31 de octubre de 2025

En tiempo récord, el Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó la licitación para la contratación de un software integral de gestión para sus áreas de Aporte Obrero Patronal y Recaudaciones por G. 122.767.470.305 (US$ 17,3 millones), a pesar de las protestas recibidas. A menos de un mes entre la publicación del llamado y la adjudicación, el ente benefició a las únicas empresas presentadas en cada lote: Infocenter SA y Softshop SA.


La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó la licitación pública ANDE_BID N° 104/2025, para la contratación de un consultor especialista en sistemas energéticos, en el marco del Proyecto de Expansión del Sistema de Transmisión en Alta Tensión y Acciones de Eficiencia Energética, financiado a través del Contrato de Préstamo BID N° 5023/OC-PR del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Conatel lanzó una licitación para otorgar licencias de Televisión Digital Terrestre, con una estación base en Central y 15 repetidoras en todo el país, bajo el argumento de abrir el mercado a nuevos actores. Sin embargo, denuncian que el proceso estaría digitado a favor del Grupo Vázquez, considerado como uno de los “mimados” del Gobierno de Santiago Peña. Según el ente regulador la convocatoria es “totalmente abierta”, aunque todavía no informó qué empresas adquirieron el pliego de bases y condiciones.

Un supuesto sobrecosto de hasta cinco veces en un contrato firmado por el Ministerio de Salud para la realización de cirugías oftalmológicas en hospitales públicos, ha desatado una controversia que involucra G. 200.000 millones. La licitación, adjudicada al Consorcio Conofta, estipula precios de G. 9.850.000 por cirugía de cataratas, montos muy superiores a los G. 1.750.000 que cobra la Fundación Visión, por ejemplo. Salud Pública defendió el acuerdo como un modelo esencial para regionalizar los servicios y eliminar las demoras.

Conatel otorgó la licencia 5G a Nubicom Paraguay SA, firma salteña ahora constituida en el país con ese nombre, que habría incumplido el pliego al declarar que cuenta con 100.000 clientes en Argentina. Ante dudas sobre la veracidad del dato, la institución solicitó información al regulador argentino Enacom, que respondió que la normativa del país vecino impide proporcionar cifras exactas. Con un “acta notarial” certificó su cifra de abonados, pero persisten dudas.
Nuevas evidencias apuntan a que la empresa argentina Nubicom SRL, seleccionada por Conatel para el despliegue de la red 5G en el país, habría falsificado datos sobre su cantidad de clientes en Argentina para cumplir con los requisitos de la licitación. La empresa Núcleo S.A. presentó un informe que contradice la declaración jurada de la compañía, en la que afirmó que contaba con 100.000 clientes.