30 de julio de 2025
Maquinarias de la Gobernación y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones continúan reparando algunos tramos del camino en la zona. Aún faltan varios kilómetros por intervenir antes de que se produzca la temporada de lluvias. En el transcurso de la semana, el MOPC debe dar a conocer las empresas que se encargarán de los trabajos de reparación, tras el llamado a licitación pública. Se deben realizar levantamiento de terraplén y sistema de desagüe para evitar nuevos aislamientos.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, advirtió que la medida cautelar que frena la compra de máquinas de votación pone en jaque el cronograma de elecciones 2026. Confía en que la Sala Penal de la Corte Suprema revocará la suspensión para retomar el proceso “sin apuros ni demoras”.
A través de sus principales autoridades, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) expresó su preocupación por la suspensión de la licitación de 28.000 máquinas de votación, a raíz de una medida cautelar dictada por el Tribunal de Cuentas. Los ministros calificaron el hecho como “insólito” y sin precedentes, y aseguraron que la situación pone en riesgo la organización de futuros procesos electorales.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) había previsto la adquisición de 50 camionetas convencionales como parte de una estrategia de fortalecimiento y renovación de su flota operativa, con una inversión estimada de G. 13.202 millones, según la Licitación Pública Nacional N° 466976. Sin embargo, el proceso fue suspendido tras una protesta presentada, y hasta el momento no se ha definido una nueva fecha para la apertura de sobres.
Con el aparente fin de amañar las compras de patrulleras para el Ministerio del Interior y de pupitres para el de Educación y Ciencias, Itaipú Binacional modificó las respectivas especificaciones técnicas en sus licitaciones, escapando al control paraguayo de sus “gastos sociales”, como si se tratara de un Estado soberano que no debe rendir cuentas a nadie, aunque el tratado vigente diga que la responsabilidad civil y penal de los consejeros, entre otros, por actos opuestos a los intereses de la entidad binacional, será investigada y juzgada según las leyes de los países contratantes, es decir, de Paraguay y del Brasil. De hecho, pero no de Derecho, esa entidad binacional goza de extraterritorialidad, con el acuerdo tácito de la Contraloría General de la República, que podría auditar sus cuentas si así lo deseara, según Víctor Ríos, ministro de la CSJ. Tampoco la mayoría parlamentaria está dispuesta a poner coto al manejo discrecional de fondos públicos allí reinante.
La Itaipú, desde la llegada como director paraguayo de Justo Zacarías Irún, usó tres pliegos de bases y condiciones con requisitos distintos para comprar patrulleras para la Policía Nacional. Así lo evidencian los llamados realizados en un lapso de 18 meses a través del PTI-PY y la Unops. Por su lado, el Ministerio del Interior adquirió patrullas con otras especificaciones a través del portal de la DNCP. Se refuerzan las denuncias de características “a medida” de las empresas amigas.