1 de octubre de 2025
Con una multitudinaria participación ciudadana y un balance altamente positivo, culminó la 21ª edición de la Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, un proyecto educativo y cultural de responsabilidad social impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) desde el año 2005. Entre 1.500 y 2.000 estudiantes fueron beneficiados con más de 70 proyectos de promoción de la lectura presentados en el gran evento cultural, que se celebró del 2 al 7 de setiembre.
El mayor evento cultural del interior del país, la Libroferia Encarnación, llenará la ciudad con más de 100 actos multidisciplinarios, con el fin de conectar al público ávido de literatura y cultura con autores, libros y experiencias inolvidables. Este año, la actividad adopta el lema “Leer es Esperanza” y se realizará del 2 al 7 de septiembre.
En el marco de la celebración de la XXI Libroferia Encarnación, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y el gremio cultural El Calabozo del Androide, organizan el primer Concurso de Cómic “Leer es Esperanza”. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de agosto y el ganador será anunciado en la última jornada de la fiesta cultural, que tendrá lugar en la capital de Itapúa desde el 2 al 7 de septiembre.
En el marco del Día del Libro y los Derechos de Autor, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) realizó este viernes la presentación oficial de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación, con el lema: “Leer es esperanza”. Se trata de un evento emblemático a nivel nacional, que marca el inicio del Proyecto de Promoción Lectora 2025, encarado desde hace 21 años por la casa de estudios.
La cita ineludible en este espacio es la “Libroferia Encarnación”, que hoy baja el telón de su edición número 20, que este año tuvo como eslogan “Cultura para todos”. En estas dos décadas de vigencia, sin ninguna duda la Libroferia logró instalar a Encarnación, a Itapúa, como un espacio único y privilegiado de la cultura, la educación, el arte, de la transmisión del saber.
ENCARNACIÓN. La memoria histórica sobre una ciudad que casi ya no está fue rescatada en imágenes elaboradas por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), y presentada en formato de libro con tarjetas postales para colorear. El trabajo fue lanzado en el marco de la “XX Libroferia Encarnación” que desarrolla desde el miércoles en instalaciones de esta casa de estudios. Mañana a las 22:00 el evento bajará el telón de su edición número 20.