22 de septiembre de 2025
CARAPEGUÁ. El docente jubilado César Mendoza Caballero, oriundo de este municipio del departamento de Paraguarí, guarda un sueño gestado durante 22 años: publicar un libro que reúne 43 poemas y un ensayo sobre la búsqueda de la felicidad. Con emoción, relata que esta obra representa “una herencia literaria a la posteridad”, pero reconoce que los obstáculos económicos y la falta de financiamiento cultural en Paraguay han retrasado su concreción.
José Daniel Nasta acaba de reunir muchas “pequeñas historias que hacen grande la vida” y que son un deleite de lectura. A través de sus relatos, anécdotas y referencias, uno se ve reflejado a sí mismo en cuanto a vivencias, costumbres y épocas pasadas. Una verdadera joya bibliográfica que no hay que perderse. Para no spoiler van apenas algunas de las preguntas que motivan hurgar en sus páginas.
La industria editorial paraguaya ha evolucionado, modernizando imprentas y fortaleciendo contenidos nacionales. Aunque el formato digital avanza, el libro impreso mantiene su reinado, según la Cámara del Libro. El sector se recupera tras la pandemia con más librerías y mayor producción local, a pesar de desafíos como la piratería y la ausencia de bibliotecas públicas.