9 de septiembre de 2025
El Índice de Libertad Económica 2025 que acaba de publicar la Heritage Foundation, un influyente “think tank” conservador estadounidense muy cercano a la administración de Donald Trump, califica con 27,7 puntos de 100 posibles la “integridad gubernamental” del Paraguay, diez por debajo del nivel alcanzado por el gobierno de Mario Abdo Benítez. En el índice general, Paraguay escaló cinco peldaños en comparación con el año anterior, pero los indicadores de Estado de derecho, que contemplan, además, la “efectividad judicial” (37,3/100) y los “derechos de propiedad” (45/100), constituyen el principal disuasivo para la captación de inversiones de acuerdo con esta institución, en plena coincidencia con varias otras fuentes.
Puedo citar otros países como los consignados en el título, pero en este caso para muestra bastan dos botones. Mientras Paraguay con el nuevo gobierno que ciertamente asumió hace poco, pero que por ello no significa dejar de expresarse de modo claro y contundente hacia algo diferente.
Defender la libertad económica y la democracia del mercado propuso a los empresarios paraguayos el referente internacional, abogado chilenoalemán, Axel Kaiser, durante su disertación en el aniversario 125 de la CNCSP . Pidió estar alertas ante iniciativas políticas o legislativas que buscan imitar a Venezuela, Argentina, países de los que dijo que son ejemplos de lo que no se debe hacer en la economía
Si nos detenemos en su acepción técnica podríamos decir que el llamado Presupuesto es una formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Y en cuanto al Estado se refiere a la connotación de un plan de trabajo anual de sus organismos y entidades pertinentes.
Cuando se llevó a cabo la Cumbre del Mercosur a mediados del presente año, nuestro país expuso su posición con referencia a la decisión de Uruguay de avanzar en acuerdos comerciales. Dijo que Uruguay se equivocaba. En realidad era Uruguay el que tenía razón en aquel momento y lo sigue teniendo a la fecha.
El Paraguay se posicionó este año en el puesto 73 de 177 países evaluados por la Heritage Foundation de Washington DC, en su estudio anual sobre libertad económica a nivel mundial. Avanzó 11 lugares en comparación al 2021, cuando se posicionó en el puesto 84, según el reporte publicado.