Un estudio realizado en diez países reveló que la mayoría de las personas prefieren las redes sociales libres de odio y desinformación a redes con libertad de expresión ilimitada.
Cuando el presidente de la República, Santiago Peña, tomó la palabra en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de la que participó hace unos días, la pregunta principal que nos hicimos fue qué mensaje daría.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación ante la aprobación del proyecto de ley cuya aplicación podría obstaculizar y restringir el funcionamiento de las organizaciones sin fines de lucro en Paraguay y exhorta al Poder Ejecutivo a considerar normas y estándares interamericanos de derechos humanos.
El senador Ignacio Iramain advirtió que el presidente de la República, Santiago Peña, va por la prensa con políticas de tinte autoritario y represivo, luego de que el mandatario criticó a los medios disidentes diciendo que siguen “la lógica de la dictadura” en la 80ª asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
CÓRDOBA, Argentina. El presidente paraguayo Santiago Peña, declaró ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que “sin libertad de prensa, moriríamos asfixiados”. Fue al firmar la declaración de Chapultepec, un instrumento internacional que establece una serie de principios sobre la libertad de expresión y de prensa.
El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos, Contrabando y Delitos Conexos, más conocida como “Comisión Garrote”, Dionisio Amarilla, interrumpió a periodistas cuando preguntaron sobre la ONG de la esposa del senador Gustavo Leite, quien llamó a conferencia de prensa en el Congreso Nacional para aclarar algunas cuestiones sobre el tema. Amarilla, tras pedir a los periodistas que se identifiquen, llamó a los guardias para que los escolten hasta la salida.