27 de noviembre de 2025

El informe “Rompiendo el Silencio: Crímenes de silenciamiento contra periodistas en Paraguay (1989–2024)” se presenta este viernes en Sala Plenaria del Congreso Nacional y estará a cargo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). El mismo hace un recuento de los casos con un relato detallado de cada uno.


El Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) denunció este martes ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado que desde 2022 han ocurrido más de cien casos de agresiones a la libertad de expresión en el país.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió un comunicado en el que expresó su solidaridad con Aníbal Benítez, periodista que sufrió un ataque con una bomba molotov casera en su vivienda por parte de una persona desconocida. Exige al Estado paraguayo que adopte de forma urgente políticas que contribuyan a un ejercicio libre y seguro del periodismo.

La Fiscalía de Luque remitió una nota a la Comisaría 53 Central en la que solicita custodia y resguardo policial permanente para Sara Núñez, exjefa de prensa del Hospital de Clínicas, quien recibió una amenaza de muerte.

“El estilo de Trump es transaccional”, define Juan Carlos López, director político de la cadena CNN en Español, presentador y jefe de corresponsales en Washington, de visita por Asunción. El periodista se refirió a los peligros que acechan a la libertad de expresión, las presiones comerciales sobre los medios de comunicación, la judicialización de la prensa por parte de los gobiernos y las “líneas autoritarias” que se ven en Estados Unidos.