22 de abril de 2025
Jerusalén, 1 abr (EFE).- La muerte de un periodista palestino este martes en un ataque israelí en el que murieron también su esposa y sus tres hijos elevó a 209 la cifra de informadores palestinos fallecidos en ataques israelíes, según la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás en Gaza, que incluye en su recuento a periodistas, ‘influencers’ y otros creadores de contenido.
Magda Gibelli, Jerusalén, 3 dic (EFE).- Ibrahim Al Khalili, uno de los pocos reporteros que sigue trabajando en el asediado norte de Gaza, cubre su pecho y cabeza con equipos antibalas que lo identifican como prensa, aunque teme que esto, más que protegerlo, lo convierta en objetivo del fuego israelí, que ya ha dejado más de 44.400 muertos en el enclave, entre ellos 145 periodistas.
El abogado Rodrigo Yódice, quien fue defensor del periodista Pablo Medina, comparó las agresiones verbales y recientes amenazas a periodistas con lo que sucedió con el comunicador, quien terminó siendo asesinado por un exintendente que inicialmente lo había demandado. Señaló que los agravios contra la libertad de expresión y de prensa por parte de un poder político partidario son sumamente preocupantes. Instó a la ciudadanía a informarse e involucrarse.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) mediante un comunicado recomendó al presidente Santiago Peña (ANR-HC) “no enojarse tanto” y que no ataque a los periodistas que solo hacen su trabajo. Le recomendó leer el Índice Chapultepec de la Libertad de Expresión y de Prensa, con “detenimiento y serenidad”. El Presidente firmó dicho documento a favor de la libertad de expresión hace una semana, y días después maltrató verbalmente a un periodista de este medio.
Cuando el presidente de la República, Santiago Peña, tomó la palabra en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de la que participó hace unos días, la pregunta principal que nos hicimos fue qué mensaje daría.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación ante la aprobación del proyecto de ley cuya aplicación podría obstaculizar y restringir el funcionamiento de las organizaciones sin fines de lucro en Paraguay y exhorta al Poder Ejecutivo a considerar normas y estándares interamericanos de derechos humanos.