16 de julio de 2025
BUENOS AIRES. Luego de quince años de otro 15 de julio, pero de 2010, cuando el Parlamento argentino sancionó la ley que legalizó el matrimonio igualitario, las organizaciones defensoras del colectivo LGTBI advierten que este derecho está “en peligro” ante los discursos de odio y los retrocesos sociales derivados de la llegada a la Presidencia de Javier Milei, en diciembre de 2023.
Simón Cazal, vocero de la organización Somos Gay, habló de la preocupación que existe hoy en día en la comunidad LGBTIQ+ en el alineamiento del Estado Paraguayo con políticas y retóricas duras que atentan contra los derechos humanos, sobre todo contra la colectividad. Lamentó que referentes del Partido Colorado utilicen a la comunidad LGBTIQ+ en su retórica para el “pánico moral”.
Cientos de venezolanos marcharon este sábado, Día Internacional del Orgullo LGTBI, por diversas calles de Caracas para visibilizar las problemáticas de esta comunidad en el país y denunciar las violaciones a los derechos humanos.
Hoy sábado 28 de junio se llevará a cabo la tradicional Parada del Orgullo LGTBI+ 2025. Bajo el lema “Jaguata ñamombarete haĝua ñande teko tenonde”, desde la organización recuerdan las importantes reivindicaciones del colectivo, a nivel país.
El Día del Orgullo LGBTQ+ conmemora una historia de lucha y visibilidad que comenzó con los disturbios de Stonewall. Más que una celebración, es un llamado a la igualdad, al respeto y al reconocimiento de derechos aún pendientes en muchas partes del mundo.