28 de julio de 2025
La viceministra de Capital Humano, Andrea Picaso, aclaró que la Ley del Servicio Civil no implicará desvinculaciones masivas, sino que busca mejorar la calidad de la función pública. Sin embargo, advirtió que, desde el próximo ejercicio fiscal, los entes públicos deberán justificar la renovación de contratos temporales.
Andrea Picaso, viceministra de Capital Humano, explicó que la Ley de Servicio Civil, recientemente promulgada, estará en vigencia desde julio del presente año y que ahora mismo están realizando una valoración de los puestos de trabajo. “Se podrá llevar un servicio público profesionalizado, de mayor eficiencia y transparencia”, agregó.
La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó el último martes la calificación a nuestro país, por debajo del grado de inversión, y señaló los factores clave de la nota. En el informe se menciona como prioridad el proyecto de ley del servicio civil, que en el Senado se tratará en noviembre a pesar de la oposición de los sindicatos; y la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones, que tras diez meses de su promulgación no se logró aún conformar el consejo.
Pese a la ausencia de una propuesta formal para la modificación del Código Laboral, anunciada por el presidente Santiago Peña (ANR-HC), hoy en la Cámara de Diputados ya se empezará a debatir el tema en un grupo de trabajo, donde también esperan debatir el plan de ley “de la Función Pública y la carrera del Servicio Civil”, que está pendiente de estudio en el Senado.