6 de abril de 2025
El senador cartista Gustavo Leite, uno de los principales impulsores de la ley de control a organizaciones civiles considerada como un “garrote” por la oposición, la demora del Poder Ejecutivo en reglamentar la legislación, promulgada en noviembre por el presidente Santiago Peña, “no es normal”.
La relatora especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea volvió a cuestionar la promulgación del control a organizaciones civiles en Paraguay, una ambición del cartismo que el presidente Santiago Peña convirtió en ley. La representante de la ONU había advertido antes que la ley “aleja” a Paraguay de los estándares internacionales de derechos humanos.
Desde la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) instan al Gobierno a poner foco en legados positivos y leyes que traigan ordenamiento como la ley de servicio civil. En sentido cuestionaron la Ley anti ONG e hicieron un llamado a motivar la participación ciudadana, fue en el marco de la entrega de premios a las empresas destacadas del año.
El prestigioso medio británico The Guardian destacó que la promulgación de la ley de control a organizaciones no gubernamentales - impulsada por el cartismo - por parte del presidente Santiago Peña ha generado alarma y rechazo en organizaciones civiles y opositores políticos paraguayos, quienes la consideran un “giro hacia el autoritarismo”.
El director ejecutivo de Fundación Paraguaya, Martín Burt, afirmó que esperan que la reglamentación de la ley anti-ONG no sea peor que la misma normativa, la cual calificó de inconstitucional.
Gustavo Villate, ministro del MITIC, y Marianna Saldívar, ministra ejecutiva de la Unidad de Gestión, defendieron la postura oficialista respecto a la reglamentación de la ya promulgada Ley de transparencia de las ONG. “Nosotros vamos a escucharle a todos, la decisión del presidente es esa, entender cuál es la posición y en base a eso trabajar. El que va a liderar esto es el MEF”, mencionó el ministro Villate.