22 de agosto de 2025
Con solo 16 años, Mattías enfrenta una leucemia agresiva. En medio de toda adversidad, su madre será su donante compatible en un trasplante de médula previsto para fines de agosto. Para que continúen la lucha a favor de la vida, necesitan ayuda para costear el proceso y sumar donantes de sangre y plaquetas.
Días atrás se hizo viral un tuit de un matrimonio oriundo de Itapúa poniendo a la venta todos sus bienes para adquirir unos medicamentos para el tratamiento de su hija, quien tiene leucemia. El martes, Salud anunció que va a comprar el remedio necesario, tras la presentación de un amparo constitucional.
El caso de una paciente de 17 años con leucemia se dio a conocer masivamente luego de que sus padres hayan anunciado que vendían su casa para adquirir un costoso medicamento. Ante esto, el Ministerio de Salud confirmó que se va a conseguir el fármaco y el padre de la joven, Ramón Maidana, aseguró que esto es un “bálsamo de esperanza” para ellos. “Con su mirada nos dice que quiere seguir viviendo”, indicó.
El Ministerio de Salud Pública comunicó que este martes se publicó el llamado para la compra del medicamento Inotuzumab indicado en monoterapia para el tratamiento en adultos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) para la paciente de 17 años internada en el Instituto de Previsión Social (IPS). El anunció se dio tras la viralización en redes sociales del pedido de ayuda de sus familiares quienes hasta pusieron en venta su casa para costear el fármaco.
Una familia de Edelira, Itapúa, se ve en la obligación de poner sus bienes en venta para intentar sobrellevar el costoso tratamiento de leucemia de su hija de 17 años internada en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Presentaron un amparo judicial para que el Ministerio de Salud adquiera un medicamento que no existe en nuestro país y cuyo costo es muy elevado.
Desde el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) detectaron que, en algunos casos, las condiciones de vulnerabilidad económica influyen para que el diagnóstico del cáncer infantil no sea precoz. La leucemia sigue siendo el primer tipo de cáncer en niños, según la vocera de Hemato-oncología de este centro de referencia.