10 de noviembre de 2025

Tras el escándalo de los “sobres del Poder” y la construcción de su mansión en San Bernardino, la Contraloría analiza los bienes del presidente Santiago Peña. Sin embargo, la institución aclaró que la investigación no incluye el patrimonio de la Primera Dama, Leticia Ocampos, y explicó las razones legales detrás de esta decisión.

Como no hubo ayer sesión ordinaria y extraordinaria por falta de quórum, los cartistas organizaron una especie de “debate libre” para quedar bien con su único líder: Horacio Cartes, quien fue beneficiado con el levantamiento de la sanción económica por parte de EE.UU. Varios opositores optaron por no quedarse a escuchar y le recordaron a los cartistas los atropellos que cometieron al sistema democrático.
Cada vez resulta más procedente una investigación seria de los organismos competentes sobre las denuncias que están saliendo a la luz en “Los sobres del poder”. Solo las instituciones con atribuciones constitucionales pueden –y están obligadas– a llegar más allá para confirmar o descartar los indicios que hasta ahora se conocen. Una de las últimas aristas reveladas toca un nervio sensible del sistema nacional de prevención de lavado de dinero y tributación. Grabaciones y chats divulgados por la excoordinadora del servicio doméstico de Mburuvicha Róga Luz Candado exhiben manejos sugestivos de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, respecto al uso de dinero en efectivo, compras y facturación. Especialistas en tributación criticaron la posición del titular de la DNIT, Óscar Orué, de que expedir facturas a nombre de terceros no es “ilegal ni irregular”. La ciudadanía, obligada a cumplir las normas a rajatabla, reclamó el doble estándar y las justificaciones en defensa del entorno presidencial

Adriana Ocampos de Berea, hermana de la primera dama, Leticia Ocampos, sabía que por las compras realizadas en Mburuvicha Róga –en su mayoría EN EFECTIVO– se elaboraban facturas a su nombre y de su esposo, César Berea. Así lo revelan mensajes de la cuñada del presidente Santiago Peña con la exfuncionaria del Gabinete Civil Luz Candado. En uno de los chats, Ocampos de Berea le consulta a Candado sobre los comprobantes a su nombre y le pedía que se los guardara, porque le “van a servir”. La DNIT pasa por alto un decreto en el cual se establecieron diligencias, que incluyen avisos a Seprelad, para compras EN EFECTIVO iguales o superiores a G. 50 millones.

Dentro del marco de la investigación periodística denominada “Los sobres del poder”, miembros del Colegio de Contadores sostienen que cuando una persona solicita la factura a nombre de otra o a terceros a su nombre, se convierte en evasor de impuestos, como lo habría hecho Leticia Ocampos, primera dama de la nación.

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, señaló que el caso de la primera dama Leticia Ocampos podría ser objeto de fiscalización en caso de detectarse irregularidades. Sin embargo, aclaró que, de comprobarse una inconsistencia, no constituiría un delito, sino una infracción tributaria.