20 de mayo de 2025
El fiscal Silvio Corbeta presentó esta mañana la carpeta de investigación con las evidencias respecto a la acusación que planteó contra Wilfrido Cáceres, ex mano derecha de Óscar “Nenecho” Rodríguez, y otros procesados en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de activo. El agente sostiene que se constataron los hechos punibles y habla de G. 7.500 millones de “desfasaje” patrimonial.
Indudablemente, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) ha instruido sobre aquellas posturas (preventivas) contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, que se vinculan al plano transnacional. Es por tanto que, ante las recomendaciones de “transparencia” con relación a la propiedad de las sociedades, la República del Paraguay coincidió en la estructuración normativa para (identificar) y (registrar) los “beneficiarios finales” de las sociedades constituidas por “acciones”, a fin de evitar cualquier método de ocultamiento del producto de hechos subyacentes.
Gafilat, a través de su secretaría ejecutiva, afirmó que “los Estados son libres de financiar cualquier actividad mientras se realice dentro de sus sistemas legales”. Así se “lavó las manos” sobre la organización por parte de la Seprelad del quincuagésimo pleno de representantes de ese organismo. La institución encargada de prevenir el lavado de dinero en nuestro país se rehúsa a revelar los aportantes para la realización del evento internacional.
El juez Osmar Legal se ratificó en la prisión preventiva del brasileño Oscar Daniel Cabreira Pinazo, imputado por lavado de dinero en la causa en que fue investigado el diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes. El magistrado negó el pedido de arresto domiciliario de la defensa, por lo que el procesado seguirá recluido en el penal Cereso.
Ante la participación de abogados vinculados a casos de corrupción y lavado de dinero en una cena oficial con agentes de la GAFILAT, actividad cuyos financistas en el sector privado se desconoce, la senadora Esperanza Martínez (Frente Guasu) anunció que presentará ante el Senado un pedido de informe para desenmascarar a los “aportantes” del escandaloso evento.
Del 9 al 13 de diciembre se realiza en nuestro país la semana de Gafilat y el L Pleno de representantes de 18 países, donde se debaten sobre los avances y seguimiento a los países en el combate del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.