3 de agosto de 2025
La controversia sobre la alimentación de bebés con leche materna o biberón se centra en las ventajas y desventajas de cada método; aunque la elección finalmente queda supeditada a las circunstancias individuales de cada madre y su bebé. Por ello se considera importante consultar con un profesional de la salud para determinar la mejor opción.
La lactancia empieza apenas el bebé ha llegado al mundo y el neonatólogo lo coloca en la panza de la mamá, y va reptando hasta el pecho, reconociendo el olor del calostro, y toma la leche materna. Allí se evita la hipoglucemia y comienza el mejor regalo de amor que hará que crezca sano y con autoestima.
Una corrida de cinco kilómetros es organizada por un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este (UNE) con fines de recaudar fondos que permitan equipar una sala de lactancia. El proyecto, que también apunta a fomentar el deporte, se realiza se enmarca en una extensión universitaria.
En esta nota te contamos sobre la importancia del calostro y los beneficios y ventajas que también ofrece a las madres, así como la mejor forma de asegurar mayor producción de leche materna y cómo debería ser el paso de la lactancia a la alimentación.
MIAMI. Un equipo de científicos de la Universidad de Florida (UF) halló que las madres lactantes que reciben la vacuna de refuerzo contra la covid-19 transmiten los anticuerpos a través de la leche materna a sus bebés y, potencialmente, los protegen del virus.
El primer alimento está ligado al referente materno, y luego, al ir creciendo, las manos de mamá se encargarán de procesar todos los nuevos alimentos. Detrás del recuerdo de los platos más sabrosos que hacen las madres, hay una educación alimentaria importantísima que perdurará en nosotros hasta adultos.