28 de agosto de 2025
Los cuadros del pintor anarquista Ignacio Núñez Soler recogen capítulos que, soslayados por los registros de la época, no han entrado en el álbum canónico de las representaciones del pasado nacional, componiendo en conjunto el vasto mosaico de una historia no oficial de Paraguay.
El Crononauta nos lleva hoy en La Máquina del Tiempo a las primeras décadas del siglo XX para conocer la breve y trágica vida y el oscuro final del teniente Juan Carlos Franco, compañero de aventuras musicales de Atahualpa Yupanqui en sus inicios, elocuente defensor del anarquista Severino Di Giovanni y desterrado en Paraguay por el dictador Uriburu.
El 16 de enero de 1969, a las 3 de la tarde, el joven estudiante Jan Palach se roció con gasolina y se prendió fuego en la Plaza de Wenceslao, en pleno centro de la ciudad de Praga. El Crononauta nos lleva en La Máquina del Tiempo a conocer su tragedia.
El Crononauta nos lleva en La Máquina del Tiempo a la Viena del año 1930 para revelarnos los nombres de las personas reales –desde William Shirer, corresponsal para la CBS en Berlín en los años claves del nazismo, hasta el famoso periodista John Gunther, cuya serie Inside fue un best-seller– detrás de los personajes supuestamente ficticios de un cuento publicado en 1937.
En su columna La Máquina del Tiempo, el Crononauta nos lleva al Japón de la posguerra para reflexionar sobre un curioso episodio de la historia del siglo XX y sobre las vidas paralelas de los escritores Yukio Mishima y Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura fallecido en marzo.