10 de abril de 2025
El año lectivo empezó el 24 de febrero, sin que hasta hoy los kits escolares hayan sido entregados a cada uno de los 1.407.863 alumnos de los niveles básico y medio de los centros educativos públicos y privados subvencionados, pese a que el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, había dicho que todos lo recibirían a más tardar el 4 de marzo, “Día Nacional del Kit”; nada dijo de los kits de aulas, paquetes de 18 útiles que deben quedar en cada una de las 77.397 salas de clases: una iniciativa lanzada con bombos y platillos por el actual Gobierno para “aliviar el peso de las mochilas de los chicos”. La educación pública se ha vuelto una importante fuente de corruptelas diversas, entre las que en los últimos tiempos se han destacado el programa “Hambre Cero”, gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social, y los pupitres proveídos por Itaipú Binacional; es ruin que la enseñanza de niños y jóvenes sirva de coartada para llenarse los bolsillos, pero también que se la use para generar falsas expectativas, como lo ha hecho el Ministerio competente con relación a los kits. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de respetar a los alumnos y a sus padres, algo menos habitual en dicho órgano de Gobierno que incurrir en la vulgar politiquería.
ÑEMBY. Cada día son más las escuelas y colegios que reclaman los kits de útiles escolares al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Padres de dos instituciones educativas se manifestaron en señal de protesta por la excesiva demora para la entrega de los materiales. Los alumnos utilizan materiales reciclados y cuadernos del año pasado para salvar las clases, según indicaron. También denuncian otras precariedades, como la falta de mobiliario.
ÑEMBY. Se cumple el primer mes del inicio de clases y varias instituciones siguen sin recibir los kits de útiles escolares. En la mañana de hoy, los alumnos del colegio nacional San Juan Bautista del barrio La Lomita de este distrito, se manifestaron para exigir la entrega de los materiales. Los padres también reclaman mejores condiciones para los estudiantes, usan sillas en mal estado. Exigen una respuesta del MEC para tomar decisiones. La Dinacopa es la encargada de la distribución.
ÑEMBY. Estudiantes de los colegios nacionales Carlos Antonio López y Emilio Johansen, de este distrito y de Villa Elisa, respectivamente, continúan con medidas de protesta, debido a que no encuentran solución a los diversos problemas que afrontan, como la falta de kits de útiles escolares y el alimento escolar del programa Hambre Cero. También denunciaron la falta de profesores y la no transferencia de fondos de gratuidad.
CAPIATÁ. Padres de estudiantes de la Escuela Básica Nº 1.944 “Puerta del Sol” de este distrito denunciaron que aún no recibieron los kits de útiles escolares del MEC y que los docentes ya están exigiendo los materiales para trabajar. A esta casa de estudios asisten niños de muy escasos recursos económicos, la mayoría proveniente de asentamientos de la zona, según indicaron los padres. La institución funciona en turnos mañana y tarde, con 215 alumnos.
ÑEMBY. Padres de varias instituciones educativas de este distrito y otras localidades de Central, como San Antonio, Ypané y Villa Elisa, denuncian la excesiva demora en la entrega de los kits escolares. Además, reclaman que faltan materiales en los paquetes. Los supervisores indicaron que desde ayer comenzaron la distribución y que en el transcurso de la próxima semana ya se estaría completando.