25 de agosto de 2025
ÑEMBY. La familia Benítez Vallejos de la compañía Pa’i Ñu de este distrito organiza para mañana el tradicional Karu guasu por el día de San Cayetano. Se preparan unos 200 platos para compartir después de una celebración eucarística, como vienen haciendo desde hace tres décadas.
LIMPIO. Un grupo de amigos organizó un gran “karu guasu” para 300 personas para celebrar la festividad de la Virgen de la Rosa Mística. Afirmaron que abundantes son las bendiciones recibidas desde hace años y en agradecimiento, especialmente por la salud y el trabajo, decidieron almorzar un delicioso tallarín con sus vecinos.
LUQUE. La comunidad de “3 de Mayo” de este distrito está de fiesta. Conmemoran la exaltación de la Cruz con celebraciones eucarísticas, Kurusu Jegua, procesión vehicular, elaboración de chipa y el tradicional Karu Guasu, actividad que vuelve a la modalidad presencial luego de dos años de ausencia física debido a las restricciones a causa del covid-19.
Por el Día Mundial de la Alimentación, que se recuerda este sábado 16 de octubre, se realizará mañana un encuentro con las doñas de ollas populares. La actividad será desde las 9:00 horas, en 45 Proyectada y Capitán Figari, barrio Caacupemí en el Bañado Sur y se denomina “Ñemongeta y karu guasu”, para reflexionar sobre las necesidades más urgentes acerca de la buena alimentación.
VILLARRICA. La familia Figueredo Bogado del barrio Tujutimí de Villarrica ofreció un “karú guazú” para toda la comunidad en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé. Desde hace 38 años, de esta manera, vienen cumpliendo su promesa a la Virgen por haber salvado la vida a un integrante de la familia.
Un grupo de jóvenes del barrio Ricardo Brugada, conocido popularmente como Chacarita, viene organizando una serie de actividades solidarias en el marco de la cuarentena sanitaria, como ollas populares y meriendas para los niños del vecindario.