29 de septiembre de 2025
Nuestro tradicional jopará es el protagonista hoy, ya que todos buscan servirse un buen plato y librarse de la “maldición” del Karai Octubre. Un especialista compartió la peculiar historia de su origen y te la contamos en esta nota, junto con los lugares donde se sirve esta tradicional comida del 1 de octubre, en Asunción.
La tercera edición de la Fiesta Karai Octubre se realiza el domingo, 29 de septiembre en la ciudad de Villarrica, con una gran feria de comidas tradicionales del Paraguay. La actividad es ideal para compartir en familia y grupos de amigos.
El domingo 1 de octubre, vino llegando con su enorme sombrero, el karai octubre. Para espantar la escasez propia de estos tiempos, los hogares paraguayos prepararon el yopará, una mezcla de locro y poroto. El personaje maléfico, según los guaraníes, recorre las casas, ese día para verificar si hay suficiente comida en las mesas. Si descubre que hay escasez castiga a la gente y si hay abundancia la premia. Por eso, todos se apresuraron en cocinar muy grande y convidar a los amigos y vecinos.
Cientos de personas buscaron “espantar la miseria” hoy, sirviéndose un suculento plato de jopara, como manda la tradición. La venta fue un éxito en la Plaza Uruguaya y también en el Mercado 4. En el Tereré Literario se regalaron porciones que “desaparecieron” en minutos. Más de 1.500 platos se sirvieron en este día, en que el Karai Octubre es el protagonista.
Este domingo en la Plaza Uruguaya se realiza el Festival Nacional del Jopara, con una variedad de nueve tipos de preparación del típico plato, que sirve -según la creencia popular- para ahuyentar a la miseria que trae el temido “Karai Octubre”.