24 de septiembre de 2025
Las acusaciones presentadas por la Fiscalía en el caso “mafia de los pagarés” dejan al descubierto el estado de indefensión en el que las personas demandadas se encontraban. En una infinidad de casos los juicios empezaban sin contar con los pagarés y tampoco se realizaban las notificaciones a los demandados, que se enteraban de las acciones ya cuando les llegaban los embargos correspondientes.
Agentes fiscales allanaron hoy en forma simúltánea cinco juzgados de paz de Asunción, en el marco de la investigación abierta por el caso conocido como “mafia de los pagarés”. El procedimiento está a cargo de fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (Udea).
La fiscal adjunta de Delitos Económicos Soledad Machuca conformó un equipo de agentes del Ministerio Público para investigar el presunto esquema que funciona en los juzgados de Paz, conocido como “la mafia de los pagarés”. Ayer el pleno de la Corte Suprema de Justicia levantó la suspensión a una de las magistradas indagadas por el caso.
La jueza de Paz Carmen Analía Cibils Miñarro fue denunciada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), por supuesto mal desempeño de funciones por haber otorgado una medida de secuestro de un vehículo a favor de una playa de venta de automotores.
En la sesión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el ministro de la Corte Suprema de Justicia Dr. César Garay Zuccolillo, debió poner a conocimiento de los miembros del órgano extrapoder, de las graves actuaciones irregulares que según una auditoría del Poder Judicial, detectaron en el análisis practicado. No obstante, de los cuestionamientos, tuvo acceso nuestro diario.
El juez de Paz Miguel Angel Castillo Ruiz, que había sido procesado en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por abandonar su despacho por una invasión de abejas, fue finalmente absuelto. Alegaron que fue un caso de ausencia aislado porque ya tenía un antecedente de hospitalización por alegría a las picazones de abejas.