22 de mayo de 2025
La Corte Suprema de Justicia resolvió investigar la desaparición de 2.500 expedientes del Juzgado de Paz del barrio San Antonio, en Asunción, vinculados al caso conocido como “mafias de los pagarés”. La denuncia fue realizada por el juez interino de la sede, y el caso se tramita en la Oficina Disciplinaria de la Superintendencia General de Justicia. La Corte reiteró su compromiso con la legalidad y la transparencia en la gestión judicial.
El empresario Porfirio Giménez, propietario de la playa de venta de vehículos usados Mathías Automotores, fue detenido esta mañana tras el allanamiento de su casa ubicada en Defensores del Chaco casi La Unión de la ciudad de Lambaré. El hombre está acusado de liderar una estructura dedicada a estafar a las personas que le compraban los automóviles a cuotas, según informó el subcomisario Héctor Molinas, jefe de la oficina externa de Cuatro Mojones del departamento de Lucha contra las Organizaciones Criminales.
SAN JUAN NEPOMUCENO. Docentes de diferentes partes del país denunciaron que fueron víctimas de un “descomunal robo” a través de “embargos judiciales” ordenados por la jueza de paz de esta ciudad caazapeña. Son más de 300 educadores los afectados y a cada uno fueron descontados más de G. 1.500.000. La secretaria del Juzgado de Paz, Rosana Mendoza, denunció que su firma fue falsificada en el oficio judicial que ordenó el descuento a los funcionarios.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia revió la decisión adoptada hace dos semanas y dispuso que la suspensión del juez de Paz de Chaco’i Jorge Adolfo Franco Garelik sea sin goce de salario. Los ministros del máximo tribunal coincidieron que el magistrado, quien está prófugo en la causa por el supuesto esquema de estafa con la venta de autos, no puede cobrar un solo guaraní del impuesto de los paraguayos.
Una playa de autos se encuentra siendo investigada por la Policía Nacional en el marco de la investigación por un presunto esquema de estafas con complicidad del Juzgado de Paz ubicado en Nueva Asunción, Presidente Hayes. Varias víctimas denunciaron que sus autos fueron secuestrados solo debiendo una cuota e incluso pese a millonarios pagos. Se encontraron casi 70 expedientes en el primer allanamiento.
Ayer tuvieron sanción automática en Diputados dos proyectos de ley que se refieren a tasas en instituciones estatales, siendo el más llamativo el plan que pasa al Ejecutivo y que establece la gratuidad del trámite de “declaración de pobreza (insolvencia)”, eliminando la obligación de hacer la gestión mediante un abogado y las tasas respectivas.