19 de mayo de 2025
Cuando una creía que más bajo no podían caer desde el Gobierno, que usa a los niños para hacer proselitismo, pasan cosas. Un niño de 6 años, urgía una cama UTI tras sufrir un grave accidente de tránsito en Ciudad del Este. Luego de tres agonizantes horas, la Fundación Tesai, se dignó en ceder un lecho. Desde la ong hicieron grabar al desesperado papá, un agradecimiento al director general de Itaipú, Justo Zacarías Irún, y aprovecharon para alabar a tan bondadoso caballero. Sí, así de rastreros pueden ser las autoridades y los funcionarios del Estado.
Ítems muy específicos y plazos de cumplimiento por demás sospechosos introdujo la Itaipú Binacional, a cargo de Justo Zacarías Irún, en el segundo llamado para la compra de unos 329.000 pupitres escolares por más de G. 248.713 millones, alrededor de US$ 32 millones. Cada vez son más los cuestionamientos, incluso del sector oficialista, a esta licitación por el aparente direccionamiento a la empresa Kamamya SA, del Long Jian. El presidente Santiago Peña, por su parte, hace caso omiso.
Con patriotismo épico, Justo Zacarías, director de Itaipú, pensó: los niños merecen los mejores pupitres del mundo; los compraré de China. Buscó un chino que le vendiera los muebles. En CDE encontró a Long Jiang, pero vendía sábanas. Y con ayuda del mago Li Fu-chan, lo convirtió en mueblero. He aquí el relato para los libros del MEC.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e Itaipú firmaron un convenio denominado “Plan 1.000″, que promete pavimentar mil kilómetros de calles urbanas con 100 millones de dólares de “fondos sociales” de la binacional. Según el director paraguayo de la entidad, Justo Zacarías Irún, un tercio del dinero será para empedrados y adoquinados, y dos tercios para pavimentación con asfalto y hormigón, y el plazo previsto de ejecución es de 12 a 18 meses. ¡Oh, casualidad!, exactamente en coincidencia con las internas y las elecciones municipales, previstas para junio/julio y octubre, respectivamente, del año que viene. Desde luego, jurarán que habrá plena transparencia, pero esa no es la historia de Itaipú, un paraíso de sobrefacturaciones y corrupción, fuente de enormes fortunas particulares malhabidas.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC) pidió ayer al presidente Santiago Peña que deje sin efecto la licitación de Itaipú Binacional para la compra de pupitres chinos para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por casi US$ 32 millones. Argumentó que en Paraguay hay industria para fabricar muebles. “Nuestra plata es, ¿por qué vamos a darles a los chinos?, dijo el legislador al cuestionar un proceso que tiene “olor por todos lados”.
La millonaria compra de pupitres chinos por parte de Itaipú generó cuestionamientos de varios sectores e incluso una denuncia penal. Además del presunto direccionamiento, se señala una alta sobrefacturación. El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se mostró evasivo al ser consultado sobre el tema.