17 de agosto de 2025
La Justicia Electoral informó que ayer se cumplió la fecha límite para que los responsables de cada oficina del Registro Electoral y Centro Cívico del país remitan las tachas y reclamos sobre el padrón nacional, al Juzgado Electoral de la circunscripción competente.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) solicitó a la Mesa Directiva del Senado que en la sesión ordinaria de mañana se realice un debate libre sobre la situación de las máquinas de votación a ser utilizadas en las próximas elecciones. La parlamentaria expresó su preocupación porque el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por las firmas Excelsis, Celexx SA y la internacional Smartmatic, no cuenta con certificaciones internacionales que respalden su funcionamiento.
Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, aseguró que el proyecto sancionado en el Senado ayer no “mejora ni empeora” el control del financiamiento político. Señaló que solo se incluyeron cuestiones “de forma” y no se tuvieron en cuenta algunas recomendaciones del Tribunal Electoral para realmente fortalecer el mecanismo de control.
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones introducidas en el Senado y sanción el proyecto de ley que propone simplificar el proceso relacionado a las declaraciones de ingresos y gastos de campaña que regula el tema del financiamiento político.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, comentó que el tiempo para reconocer a un nuevo partido político lleva unos dos meses y medio aproximadamente. En caso de que el movimiento de Miguel Prieto, Yo Creo, no sea inscripto a tiempo, no va a poder participar como candidato a Intendente de Ciudad del Este. Según Ruiz Díaz, en un hipotético caso, las internas ya se deberían realizar a finales de octubre.
El movimiento Colorado Añeteté oficializó su inscripción para participar en el control del proceso electoral con miras a las municipales, con el expresidente Mario Abdo Benítez como único líder, según confirmaron los apoderados Sergio Coscia y Cecilia Pérez. Descartaron una eventual “concordia colorada” con el cartismo a nivel de cúpulas.