11 de noviembre de 2025

Un Tribunal de Sentencia declaró reprochables a Walter José Galindo Domínguez y su pareja, por tráfico de estupefacientes y también soborno agravado. El juicio por el caso Mercat se dividió y aún queda el pedido de los años para las penas de prisión.


La familia de la niña Thirza Belén Portillo Franco (9) rechazó el ofrecimiento de G. 300 millones hecho por la defensa de la odontóloga y el anestesista, que con ello buscan zafar del juicio por homicidio culposo. La menor de edad perdió la vida en una clínica odontológica no habilitada para operar, ubicada en Loma Pytã, Asunción, en 2021.

Para el viernes 17 fue postergado el inicio del juicio a tres policías señalados como torturadores de la dictadura stronista. La audiencia debió iniciar este martes, pero fue suspendida debido a un reposo médico presentado por una de las defensas. El proceso lleva dilatado poco más de 8 años, teniendo en cuenta que la imputación por hechos registrados en 1976, se presentó en 2017.

Cinco personas, entre ellas el ex intendente de José Fassardi (Guairá) y ex policía condenado, afrontarán juicio oral y público por hechos ligados al narcotráfico. Según la acusación del Ministerio Público, las mismas eran parte de una estructura criminal que se dedicaba a remitir hachís (derivado de la marihuana) desde Paraguay a Chile.
La semana pasada el juez de garantías Miguel Palacios elevó a juicio oral y público la causa que enfrenta el senador cartista Hernán Rivas. Según la acusación realizada por el Ministerio Público, tanto el certificado de estudios como su título de abogado eran falsos, y los usó para representar a la Cámara de Diputados y al Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y jurar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como profesional. Elevar una acusación fiscal a la etapa del juicio oral y público significa que el órgano investigador logró tener la certeza de la comisión de un hecho punible y la culpabilidad del sindicado como autor, en este caso, el senador Hernán Rivas, quien, según la fiscalía, no cursó la carrera de Derecho y, por tanto, no se graduó de abogado, por lo que los documentos que dejaron constancia de tales hechos son de contenido falso.

El exjefe de gabinete de la Intendencia de Asunción, Wilfrido Adrián Cáceres Flores, acusado por supuesto enriquecimiento ilícito, afrontará juicio oral y público, según lo dispuesto por el juez Rodrigo Estigarribia. En relación con su esposa y las otras dos acusadas más en la causa, la audiencia preliminar quedó postergada, por la ausencia y renuncia de los defensores.