Varios países de la región han adaptado su normativa para potenciar y formalizar la industria, atraer inversión, aplicar estándares internacionales y promover un juego seguro, formal y responsable, protegiendo al consumidor. Brasil se consolidó como un referente en la región y Paraguay reforma una ley luego 29 años de vigencia.
A solicitud del Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados finalmente dará “trámite de urgencia” de reforma de la Ley N° 1016/1997, “que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar” con la intención de aprobar antes de fin de año. El proyecto venía siendo dilatado a pedido de los propios cartistas. La iniciativa busca que la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) esté liderada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y se buscaría poner fin al monopolio de las concesiones.
Entre los puntos más destacados del borrador de orden del día para la sesión del martes 26, vuelve a incluirse el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, que buscar modificar la ley que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar. El objetivo principal es eliminar el monopolio en las concesiones de permisos tanto para apuestas deportivas como la quiniela.
Haciendo uso de su mayoría, los colorados de la Cámara de Diputados aprobaron ayer otra vez la postergación por 90 días del proyecto de ley que pretende eliminar el monopolio de la concesión de explotación de juegos de azar.
Ayer volvió a postergarse en Cámara de Diputados, esta vez “sine die” el proyecto de ley que busca eliminar el monopolio en la concesión de juegos de azar, en medio de acusaciones de opositores contra colorados de que buscarían “proteger el negocio” de un correligionario.
El proyecto que plantea eliminar el monopolio en la concesión de permisos para la explotación de juegos de azar se aplazó por un mes, aunque la intención inicial del cartismo fue de postergar sine die. Hubo acusaciones de operar a favor de empresa de un correlí.