2 de abril de 2025
YPANÉ. Una vendedora de boletas de juegos de azar denunció que fue estafada por un inescrupuloso comprador, quien le pasó un billete falso de G. 100.000 y se llevó dos cartones de bingo. La mujer, que ya es de la tercera edad, lejos de imaginarse que se trataba de un billete apócrifo, entregó el vuelto de G. 80.000. El lamentable episodio ocurrió en el cruce de este distrito. Este hecho causó indignación en la población.
El 28 de julio, el Senado interpeló a José Ortíz, presidente de la Conajzar, ante numerosas denuncias e irregularidades detectadas entorno al contrato directo que otorgó iCrop SA para que cense, catastre y explote las tragamonedas del país. Lo habían tratado de corrupto pero no hay novedades del posible voto censura.
YBYCUÍ. Los explotadores del juegos de tragamonedas celebraron la resolución municipal por la cual rechaza toda intención de cobro por parte de la empresa Icrop S.A, y de su representante a nivel departamental, Juan Arnaldo Escobar Franco, quien es hijo de un concejal colorado de este distrito. En Carapeguá también solicitaron que se haga cumplir la autonomía municipal y que se dicte una ordenanza para el cobro del canon correspondiente.
CARAPEGUÁ. Una mujer se encadenó frente a la Municipalidad para exigir que el intendente se expida sobre el pedido de autorización para la explotación de la “Rifa Carapeguá Poty”, que hace más de un mes solicitó. La manifestante señaló que incluso promovió un recurso de amparo, pero volvió a retirar dicha acción porque recibió la promesa que el intendente Luciano Cañete (ANR) va conceder el permiso.
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) abrió los sobres de empresas que buscan explotar el juego de azar de la modalidad “Quiniseis”. Una sola firma presentó su “carta-oferta”.