5 de julio de 2025
Hugo Royg, quien fue presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), explicó lo que ocurre respecto a la crisis financiera anunciada por la actual gerente de prestaciones económicas, Vanessa Cubas, quien afirmó que el defasaje entre lo percibido y el pago de las jubilaciones se adelantó 20 años.
El martes 20 de mayo se llevará a cabo una charla explicativa sobre el nuevo procedimiento digital para jubilados y pensionados de Instituto de Previsión Social acrediten fe de vida. El evento, a realizarse de 08:00 a 12:00, en el local de la Asociación de Empleados de Itaipú, estará a cargo del director de Jubilaciones del IPS. La intención es que ningún jubilado quede desinformado.
Pedro Halley, presidente de la Unión de Jubilados del Paraguay (UJP), recordó que el seguro social “es obligatorio y no una opción”. Alertó que dejar ese pago a cargo del Estado convertiría a la previsional en “un sistema mixto que estamos inventando”, y que la informalidad es el gran peligro en el que se corre riesgo de caer.
El Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó que adelantará el pago de haberes de abril a jubilados y pensionados. Esta decisión fue tomada luego de que se haya ejercido la presión por los asegurados, quienes reclamaban cobrar antes de Semana Santa.
El pago de haberes a jubilados y pensionados se realiza el 17 de cada mes, pero aquellos que cobran vía Banco Nacional de Fomento y Dinacopa lo harán recién el lunes 21. El doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones, explicó que esto se debe a que ambas instituciones solo pagan en días hábiles.
Integrantes de la Asociación de Asegurados del IPS fueron los primeros en llegar hasta la sede del Ministerio del Trabajo, uno de los puntos estratégicos en la primera jornada de movilización. Los manifestantes exigen al presidente Santiago Peña que les haga caso y que la situación que afrontan día a día cambie. Dejaron en claro que vinieron a la capital por su cuenta porque no quieren ser “tembiguái” de nadie.