18 de julio de 2025
El Gobierno tiene como escenario un posible colapso total de la Caja Fiscal y de otras cajas jubilatorias para el año 2028, y advierte que las medidas para evitar esa situación serán “impopulares”. Entre ellas estaría el aumento de la edad de jubilación, así como de los años de aporte, “tocar” los beneficios que tiene cada sector puntualmente y el porcentaje de aporte de los funcionarios.
La reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal no forma parte del paquete de 7 proyectos de ley económicas que el Gobierno anunció hoy que presentará al Congreso para su estudio y aprobación.
La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) habló de las causas de que el déficit del fondo de jubilaciones y pensiones, inicialmente previsto para 2038, se adelantara. La crisis que enfrenta el fondo obliga al IPS a usar la renta de las inversiones para cubrir la diferencia que hay entre los ingresos de aportes obrero-patronales y el monto mensual que debe pagar a jubilados y pensionados.
El IPS nuevamente tendría que recurrir al uso de la renta de las inversiones de la previsional para el pago a jubilados y pensionados debido al déficit que persiste en el fondo de jubilaciones. La gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera, explicó cuáles son las causas y las posibles soluciones que se están planteando.
A casi dos años del gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal continúa esperando, a pesar de las recomendaciones de organismos internacionales y analistas económicos locales que insisten en la necesidad de modificar el sistema público para cortar con la sangría del Tesoro.