20 de octubre de 2025
Poco antes de las 13:00, los nativos que bloqueaban la ruta PY05 en el kilómetro 107, en la ciudad de Yby Yaú, levantaron la protesta y salieron de la vía, con esto la circulación se normaliza. La decisión la tomaron luego de la renuncia del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas.
Líderes nativos mantuvieron hoy una reunión con el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Juan Ramón Benegas, a quien reclaman la apertura de una oficina de la institución en Asunción, luego de que el Indi se mudara a sedes en Caaguazú y Presidente Hayes. Comunidades indígenas están movilizadas desde hace días.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Juan Ramón Benegas, comentó que esta semana se habilitará una “oficina legal” de la institución en Asunción porque el INDI está obligado por ley a tener una sede en la capital. Sin embargo, enfatizó que la oficina en Asunción no será para “atención masiva” y que el plan del gobierno de atender reclamos de comunidades nativas en oficinas regionales en el interior del país sigue vigente.
La Mesa de Articulación del Paraguay (MAIPy), se sumó a las organizaciones del sector, que rechazan la mudanza de la sede central del Indi en Asunción, para abrir oficinas regionales en el interior. Exigen reapertura inmediata de local en la capital y lamentan que la medida fue inconsulta, violando normas nacionales e internacionales. Además, cuestionaron al presidente de la República, Santiago Peña, por ubicar a un militar como titular de la entidad.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, explicó los motivos detrás del cierre de la sede de esa institución en Asunción y la habilitación esta semana de oficinas en el Bajo Chaco y el departamento de Caaguazú, y respondió a críticas contra la medida.
La organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, cuestiona la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres sedes regionales. El traslado constituye una “disolución fáctica” de la entidad, aseguran. Pueblos indígenas también cuestionaron esta medida del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.