15 de julio de 2025
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, defendió el programa Che Róga Porã ante las críticas de legisladores de la oposición, asegurando que la iniciativa ya muestra resultados concretos y apunta a transformar la vida de miles de familias.
Un concejal municipal casi se tomó a golpes con el intendente de Capitán Bado, Rodney Villalba (ANR-HC), durante la sesión de la Junta Municipal debido a una promesa de campaña incumplida. El conflicto sería el estancamiento del proyecto de construcción de viviendas sociales, por el que aparentemente los supuestos beneficiarios hicieron pagos entre G. 250.000 a G. 500.000.
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, reconoció que el sobreendeudamiento de la clase trabajadora y la rigurosidad de los bancos limitaron el alcance del programa Che Róga Porã, que al cierre del 2024 benefició a solo 83 familias. Ante esta situación, el Gobierno implementará ajustes, como la creación del Fondo de Garantía de la Vivienda, para facilitar el acceso a la casa propia.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó que durante el 2024, a través de Che Róga Porã, se concretó el financiamiento de la primera vivienda únicamente para 83 beneficiarios, con operaciones que sumaron US$ 3,2 millones, pese al gran interés que recibió el programa “insignia” del Gobierno. Desde la banca de segundo piso profundizaron en los desafíos a los que aún se enfrentan los solicitantes para lograr acceder al producto habitacional.
El MUVH, dirigido por Juan Carlos Baruja, confirmó que ya se ha cerrado la compra del inmueble de Copaco del Puerto Botánico, en el cual dicho ministerio construirá viviendas para los ocupantes de la zona de la Costanera Norte. El ministro confirmó que la adquisición del inmueble se concretó por un monto de US$ 11,4 millones.
El MUVH abrió un sumario administrativo a la jefa de la agencia en Villarrica, Liliana Escurra de Giménez, por presunto cobro indebido de honorarios tras una denuncia que se presentó ante la Senac. La exfuncionaria de la Gobernación del Guairá, comisionda al MUVH también cumple funciones en la Unves. El proceso investigativo durará 30 días. Por ahora no será removida de su cargo.