1 de septiembre de 2025
Según afirmó el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, la cancelación de la licitación para adquirir las máquinas de votación se dio por un dictamen que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) emitió para que la institución reevalué a una empresa coreana que, según denunció el diputado Mauricio Espínola, tendría relación con la empresa Itti, perteneciente a Ueno Holding, de la que el presidente Santiago Peña fue accionista estando en funciones.
La mayor utilidad de la difusión de los chats del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes, es documentar públicamente una vez más la grotesca manipulación de la política y la justicia, por quienes ejercen los poderes fácticos y sus cómplices enquistados en la estructura del Estado.
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) mantiene a Nicolás Antúnez Tillería como representante estudiantil ante este estamento, pese a que ahora es abogado y ya no es alumno de esta casa de estudios. Estudiantes exigen que cese su representación, por supuestamente violar el estatuto de la entidad. Según denuncian, Antúnez es leal a Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por Estados Unidos.
César Escobar, miembro del consejo directivo por parte del estamento no docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), defendió la desvinculación de 44 profesores de la casa de estudios. Además, justificó la participación del declarado significativamente corrupto por Estados Unidos, Jorge Bogarín, dentro de la casa de estudios.
Docentes de la Facultad de Derecho UNA exigen la nulidad de una resolución del consejo directivo de esta casa de estudios por la cual desvincularon a 44 profesores, algunos con más de 20 años en la docencia de esta carrera. Según denuncias acercadas a ABC, los miembros del Consejo Directivo que aprobaron la medida son afines al declarado significativamente corrupto por EE. UU, Jorge Bogarín. Además, la destitución se habría dado con el voto de dos miembros que figuran en el estamento estudiantil, pero que ya son profesionales.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, sostuvo que los tres ministros del ente rechazan la intención de ampliar el mandato de los intendentes o unificar los comicios municipales con las generales. Advierte que esto haría imposible controlar el dinero sucio, la propaganda y el padrón, además de generar interminables filas en la mesa de votación e invisibilizar a los partidos “chicos” . “Fueron elegidos por cinco años, fin de la historia”, sentenció.