20 de octubre de 2025
El maestro del arte Jesús Ruiz Nestosa protagonizará dos conversaciones abiertas en el marco de su exposición “El Tormes de Lazarillo”, actualmente en exhibición en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845), donde serán las charlas. La muestra cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Embajada de España.
«Cincuenta y cinco años luego de su estreno, tras una serie de vicisitudes que incluyen la pérdida de los negativos originales, su milagrosa recuperación y su restauración, la película de Saguier sigue siendo el gran punto de partida de lo mejor del cine contemporáneo paraguayo», opina el crítico Gustavo Reinoso.
Dada la admiración y el afecto que rodean la memoria del cineasta Carlos Saguier (1945 - 2024), el espacio del Dossier dedicado el domingo pasado al pionero del cine nacional se quedó corto para todos los excelentes artículos de nuestros colaboradores, por lo cual publicaremos parte de ellos en sucesivas ediciones, comenzando hoy con este importante testimonio del periodista e investigador Antonio Pecci.
Hace 7 años, por primera vez en la historia del periodismo paraguayo un medio de prensa le dedicaba todo un suplemento especial (el Dossier El Pueblo) a la obra del pionero del cine en nuestro país. Hoy sucede por segunda vez. El Suplemento Cultural de ABC Color presenta a sus lectores el Dossier Carlos Saguier.
«Carlos Saguier no volvió a filmar otra película; se dedicó a pulir su gran obra hasta el final y supo hacer del work in progress un sello oculto que actualiza el subtexto de la historia y el lugar de su película en la Historia, en una especie de palimpsesto cinematográfico que acumula capas de tiempo y espacio. Lo recordaremos siempre con ese gesto que eleva al máximo la frase godardiana: “Uno siempre hace la misma película”», escribe el cineasta Hugo Giménez.