4 de agosto de 2025
Paraguay fue elegido oficialmente como país anfitrión de la próxima Reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de ONU Turismo, que celebrará su 71 edición en el 2026. Asimismo obtuvo la vicepresidencia primera de la CAM.
Las obras barrocas hispano guaraní que son expresiones artísticas elaboradas por los indígenas, bajo la dirección de los jesuíticas, en época de las reducciones (1.609 a 1.767) permanecen aún de pie en demostración de un desarrollo integral no solo en lo religioso, sino cultural.
SAN IGNACIO, Misiones. La próxima semana comenzarán los trabajos de restauración de la Casa de Indios, un patrimonio histórico y jesuítico que data del siglo XVII en San Ignacio. La obra demandará una inversión de G. 315.205.846.
La inscripción del tereré a la candidatura para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad pasó por pasos puntillosos y exigentes de parte de la Unesco, contó el ministro de Cultura, Rubén Capdevila. Mientras otras candidaturas cayeron, Paraguay cumplió con todos los requisitos.
Los jesuitas del Paraguay emitieron un comunicado en el que manifiestan que, tras la junta médica a cargo de la salud del pa’i Oliva, se informó que será trasladado únicamente cuando se reúnan las condiciones que le garanticen igual o mejor atención a la que tiene actualmente en la comunidad-enfermería Taita Róga.
Este domingo 18 de agosto durante la Misa Central de Caacupé, 07:00 horas, los Jesuitas del Paraguay presentarán la página web www.misaguarani.com, un nuevo espacio abierto en la red con motivo del inicio de las actividades oficiales de la “Semana de la Lengua Guaraní” y el año internacional de las Lenguas Indígenas.