15 de abril de 2025
JERUSALÉN. La comunidad cristiana conmemoró el Domingo de Ramos en el Monte de los Olivos, en Jerusalén.
El presidente Santiago Peña y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu inauguraron hoy la Embajada de Paraguay en la ciudad de Jerusalén, ciudad que Israel reclama como su capital pero que no es reconocida como tal por la mayor parte de la comunidad internacional. Peña había dicho que el traslado de la embajada paraguaya a la Ciudad Santa era una “obligación moral del pueblo paraguayo”.
Jorge Duarte, asesor técnico de la Presidencia, habló acerca de la decisión de trasladar la embajada paraguaya en Israel a Jerusalén, por parte de Santiago Peña. “Cuando el presidente de la República avanza y toma esta decisión de mudar la embajada paraguaya a Jerusalén, obedece a un clamor popular del pueblo paraguayo”, mencionó.
El presidente Santiago Peña defendió hoy como una “obligación moral del pueblo paraguayo” su decisión de mudar la embajada paraguaya en Israel a Jerusalén, ciudad que el gobierno israelí reclama como su capital pero que la comunidad internacional considera en parte territorio palestino. El mandatario paraguayo se reunió con el presidente de Israel, hablará hoy ante el Parlamento israelí y se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El titular de Seguridad Nacional israelí, el colono y supremacista judío Itamar Ben Gvir, ha ordenado a la Policía del país que impida a las mezquitas retransmitir el llamamiento a la oración por altavoces, según informaron en las últimas horas varios medios locales y confirmó el propio ministro.
La Haya, 21 nov (EFE).- El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, instó este jueves a los países miembros a “respetar y acatar” las órdenes de arresto emitidas hoy contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, y alertó de que su investigación “independiente” se extiende también a la situación en Cisjordania.