4 de julio de 2025
La senadora Yolanda Paredes indicó que no le sorprende que quieran seguir utilizando la rentas del Instituto de Previsión Social, pero sostuvo que es un error. Señaló que el Estado debe a la previsional más de 1.137 millones de dólares, pero no accede a ningún pago por culpa de la mala administración del Consejo de Administración.
El IPS está desabastecido de medicamentos y los asegurados reclaman soluciones urgentes. Pacientes asmáticos, por ejemplo, denuncian que están sin sus remedios desde hace dos meses. “No se puede retirar una sola pastilla”, lamentan los afectados, en medio de una ola de frío intenso. IPS respondió que sí tienen medicinas contra el asma y que realizarán un ajuste en la distribución.
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, informó al Senado que unos 2.200 funcionarios activos habrían sido víctimas de la mafia de los pagarés. Tras el escándalo, se suspendieron los descuentos automáticos destinados a FIPSA, una asociación de funcionarios implicada en el esquema. Cerca de G. 600 millones mensuales se descontaba al plantel.
Los pacientes con cuadros respiratorios están copando los servicios sanitarios de todo el país. En el Hospital Central del IPS, la elevada demanda en las consultas y el incremento en la ocupación de camas era preocupante. No obstante, la última semana, se registra un descenso alentaron, afirman.
El 26 de junio, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó su programa anual de inversiones y colocaciones financieras para el 2025. La resolución se da luego de 2 años sin actualizar el plan de inversiones y, en el mismo periodo, triplicar la cantidad de depósitos en Ueno Bank, entidad vinculada con holding donde el mismo presidente Santiago Peña era accionista.