22 de octubre de 2025
El expresidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Pedro Ferreira dijo que a fin de prestigiar el servicio que presta la previsional se deben aumentar los impuestos del gobierno central y solventar de esa manera el servicio de salud, ante la crisis que podría desatarse ante la insuficiencia de los fondos jubilatorios.
Han salido a luz los resultados preliminares del último Estudio del Cálculo Actuarial del Instituto de Previsión Social con estimaciones que, aunque desafortunadamente esperables, deben encender las máximas alarmas en toda la sociedad, desde los gobernantes y la clase política hasta el último trabajador. Si no se corrigen las tendencias en el corto plazo, siendo optimistas, antes de mitad de siglo, dentro de 25 años a lo sumo, las reservas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones estarán completamente agotadas. Si no se toman medidas drásticas y urgentes, los plazos se acortarán aún más. Dejar todo como está sería no solo una tremenda irresponsabilidad, sino una estafa para los que hoy están aportando sin garantías de una futura jubilación.
En pleno Octubre Rosa, asegurados del IPS denunciaron la falta de agujas de punción para biopsias, procedimiento relevante en la prevención y detección del cáncer, obligando a los pacientes a comprarlas por G. 500 mil. El director del Hospital Ingavi, doctor Osmar Amarilla, confirmó que el insumo no estuvo disponible por un tiempo. Además, prometió investigar un posible negociado, pues la receta del IPS que recibió un jubilado, se expidió con datos de proveedores para realizar la compra de los sitios indicados.
Luis Bello (ANR-HC), intendente de Asunción, acordó con el IPS un pago fraccionado de los G. 8.000 millones que debe la comuna desde setiembre, por aporte obrero patronal. El trato se dio luego de que funcionarios salieran a protestar por el corte en el servicio de salud, incluso cuando que se les descuenta de sus salarios, todos los meses, el porcentaje para el IPS.
La Asociación de Pacientes Oncológicos del Instituto de Previsión Social (IPS) reflexionan sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a los tratamientos. Recuerda que el cáncer de mama no distingue edades ni condiciones. Además, instan a las autoridades del sistema de salud a que garanticen la atención médica especializada.