16 de octubre de 2025
En un contexto global marcado por la necesidad de acelerar el crecimiento sostenible y atraer capital productivo, la facilitación de inversiones se posiciona como una herramienta importante en la agenda económica de los países en desarrollo. El informe del Banco Mundial, “Manual de implementación para la facilitación de las inversiones en América Latina y el Caribe” (2025), subraya que mejorar el clima de negocios no solo estimula la atracción de inversión extranjera directa (IED), sino que también mejora los niveles de productividad, genera empleo de calidad y diversifica la economía.
El extitular del Instituto de Previsión Social, Hugo Roy, indicó que para garantizar una jubilación segura, los fondos deben mantener el valor del dinero y que esté de manera segura. Expresó que para ello es muy importante la diversificación y apuntó que en el Paraguay hay muy pocos instrumentos de inversión.
El director de Inversiones del IPS, Hugo Díaz, defendió la eliminación del requisito de patrimonio efectivo para colocar fondos de jubilaciones. Según justificó aquel criterio ya estaba “desfasado”. Sin embargo, las nuevas reglas generan críticas por abrir margen a colocaciones más riesgosas.
Si bien Paraguay se destaca entre los países con “mejor clima para los negocios” en la región, su principal lucha para concretar las inversiones siguen siendo la falta de infraestructura adecuada, la corrupción y la escasez de mano de obra calificada, resaltó experto de la Fundación Getulio Vargas en una reciente exposición en nuestro país.