13 de julio de 2025
El titular del MEF Carlos Fernández Valdovinos justificó la necesidad de modernizar algunas leyes económicas ya que estas apuntan a facilitar las transacciones e inversiones. Entre los cambios previstos en la regulación del mercado de valores mencionó que apuntan a dar mayor seguridad a los custodios de títulos y aumentar nivel de exigencias para “mayor efectividad del sistema”, ampliando nuevamente la facultad del regulador, el BCP.
La entidad bancaria ueno bank aumentó en más de 257% su participación en los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social a través de la captaciones mediante Certificado de Depósitos de Ahorros que pasaron de G. 359.000 millones en octubre del año pasado, a G. 1,28 billones a abril del presente periodo.
Ante un escenario de mayor consumo energético, el gobierno impulsa nuevas fuentes de generación eléctrica —incluyendo pequeñas centrales hidroeléctricas, energía solar fotovoltaica, gas natural e incluso alternativas en estudio como los reactores nucleares modulares— para sostener el crecimiento de la demanda y captar inversiones que sigan empujando la inserción del país en cadenas de valor de la industria digital. El desafío: transformar la ventaja eléctrica en desarrollo estratégico y en oportunidades concretas para el ecosistema de negocios local.
ASUNCIÓN. Delegaciones de los Gobiernos de Paraguay y España expresaron su interés en trabajar en propuestas sobre migración circular para ofrecer oportunidades laborales y temporales a paraguayos en sectores con demanda estacional en España, informó el ministerio de Relaciones Exteriores de Asunción.
El portafolio global de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) asciende a G. 19 billones, cifra que equivale a aproximadamente US$ 2.400 millones al tipo de cambio de G. 7.994,25 por dólar observado al primer trimestre de 2025. Este volumen representa uno de los pilares financieros más relevantes del sistema previsional del país, y su correcta administración resulta clave para garantizar la sostenibilidad de las jubilaciones y otros beneficios que ofrece el seguro social.
Desde el sector bursátil destacan que los recientes aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump podrían representar oportunidades para nuestro país y la región, por las tasas comparativas más bajas respecto a otros países. Puede motivar que más empresas se instalen en nuestro mercado, según referentes del mercado bursátil