26 de noviembre de 2025



La tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) confirma el creciente interés de la región por la inteligencia artificial (IA), aunque advierte un rezago en inversión y acción concreta.

La corporación española Savilcon Group construirá una planta de producción de azúcar en el departamento de Guairá, en el este de Paraguay, un proyecto que requerirá una inversión estimada de 42 millones de dólares y prevé generar entre 200 y 250 empleos directos y mil indirectos, informó este jueves el Ministerio paraguayo de Industria y Comercio (MIC) en Asunción.


El reto financiero del Paraguay ya no es solo promover el ahorro, sino dar el paso hacia la inversión. Fomentar una cultura que combine planificación, educación y confianza permitirá convertir los ahorros inmovilizados en capital productivo para las personas y para la economía nacional.

En 2025, Chile lidera la inversión en deep tech en América Latina con US$ 607 millones, mientras que Argentina y Brasil siguen. Este cambio revela un nuevo panorama tecnológico que transforma la dinámica del capital de riesgo en la región.