11 de octubre de 2025
Paraguay se posiciona en la región en materia de inversión forestal. Con políticas claras, incentivos para la inversión extranjera y un mercado internacional en crecimiento. La industria maderera vive un momento de expansión en la evolución de su cadena productiva: exportaciones, generación de energía y trazabilidad ambiental, pilares fundamentales.
La construcción ha sido históricamente uno de los sectores más sensibles a los ciclos de inversión pública en Paraguay. Aunque el sector privado también ha sido un actor clave para compensar los escenarios adversos.
Con el objetivo de consolidar su crecimiento y reforzar su visión estratégica de largo plazo, Fortaleza, empresa líder en inversión patrimonial en Paraguay, anunció la incorporación de Sergio Prendoné Pita como nuevo CEO, marcando el inicio de una nueva etapa en su desarrollo institucional.
Fortaleza celebró en julio su tradicional evento de adjudicaciones, donde una vez más reconoció la constancia y la visión de largo plazo de quienes apuestan al sistema de inversión colectiva para alcanzar su patrimonio de forma segura y progresiva.
La economía necesita reglas parejas y transparentes para todos. Cuando las instituciones se extralimitan en sus funciones, no solo se erosiona la confianza de los empresarios, sino que se afecta a toda la cadena de valor: proveedores, trabajadores y comercios. Sin seguridad jurídica ni previsibilidad, la inversión se retrae y el empleo formal pierde terreno frente a la informalidad.
A seis décadas de haber servido su primera botella en el país, Coca-Cola Paresa renueva su compromiso a través de una agenda que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo local. Con más de US$ 80 millones previstos en inversiones para los próximos cinco años, la compañía fortalece su operación con nuevas líneas de producción, transformación digital y acciones de impacto ambiental y social.