29 de septiembre de 2025
Tras largas dilaciones, los diputados se ocuparán hoy de los pedidos de intervención de seis Municipalidades, debido a presuntos delitos o irregularidades administrativas, que en tres casos están siendo investigados por el Ministerio Público. Los pedidos surgieron de las respectivas Juntas Municipales de Tomás Romero Pereira, Ñemby, Ybyrarobaná, Emboscada, Lima y Yby Yaú. Los tres primeros municipios tienen un intendente colorado cartista y los otros están a cargo de opositores. La solicitud que afecta a Hernán Ysidro Rivas –padre del ya tristemente famoso exdiputado y hoy senador Hernán David Rivas (ANR, cartista)– ya salvado de la intervención en 2023 y luego denunciado por desvío de fondos, fue retenida en el Ministerio del Interior nada menos que desde junio de 2024 hasta agosto de este año, cuando fue trasladada a la Cámara de Diputados junto con las otras, salvo la referente a la Municipalidad de Ybyrarobaná, que llegó al Palacio Legislativo recién en octubre.
El diputado Roberto González (ANR-FR) lamentó que sus colegas sigan dilatando los pedidos de intervención a varios municipios que están desde el 2023 en la Cámara Baja y denuncia que hay fuerte sospechas de qué intendentes estarían “aceitando” para mantener en el freezer el tema.
Los representantes de los partidos políticos de la oposición presentaron la candidatura de la Intendencia de Asunción de la exsenadora Kattya González, en el caso de que se lleve a cabo una elección anticipada, si el actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez, es destituido tras la intervención de la comuna.
El cartismo postergó “sine die” (sin fecha) el pedido de intervención al municipio de Lima (San Pedro), cuyo intendente es el aliancista Juan Manuel Ávalos para evitar también tratar otros pedidos de intervenciones que están en el freezer, como el de los cartistas Hernán Ysidro Rivas (padre del cuestionado senador Hernán David Rivas) de la ciudad de Tomás Romero Pereira y Tomás Olmedo de Ñemby.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que todavía espera la comunicación oficial del acuerdo constitucional de la Cámara de Diputados para las intervenciones a las comunas de Asunción y Ciudad del Este. Afirmó que después de eso podrá definir a los interventores, pese a que el consejero del IPS, Carlos Pereira, ya confirmó ayer que recibió la propuesta de encabezar la investigación en la ciudad capital.