16 de noviembre de 2025

Familiares de pacientes internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) afirman que faltan insumos para realizar cirugías y también algunos medicamentos. Por eso deben dejar de trabajar y montar guardia en el albergue instalado en frente, que no da abasto para tanta gente.



Familiares de pacientes internados en terapia intensiva del IPS, en la sede Central, denunciaron que deben comprar desde medicamentos, como antibióticos, hasta insumos básicos para la atención de sus seres queridos.

Personas con familiares internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social siguen denunciando que deben incurrir en grandes gastos para comprar insumos y medicamentos que la previsional no tiene para tratar a sus parientes. Además, afirman que un problema eléctrico dejó sin luz al baño del albergue donde pernoctan los familiares de pacientes.

El Hospital Nacional de Itauguá se encuentra actualmente sin jeringas, denuncian los médicos del lugar. La situación se complica para los casos de urgencias, ya que la atención no se puede realizar de forma instantánea. Además, miembros del Sindicato de Funcionarios del Centro de Emergencias Médicas criticaron que en el Senado se autoaplican aumentazos en sus sueldos, mientras en los hospitales faltan medicamentos e insumos.

El doctor Jesús Irrazábal, jefe de Urgencias Pediátricas del Hospital Nacional de Itauguá, alertó que el centro asistencial de cabecera del departamento Central tiene “stock cero”, en una larga lista de medicamentos e insumos. El médico reconoció que la situación es insostenible y que los que la responsabilidad es del Poder Ejecutivo.
El Departamento de Identificaciones informó que en la actualidad los trámites son mucho más rápidos para la emisión de cédulas, pasaportes y otros documentos. Además, están trabajando en un plan para que próximamente se pueda pagar con QR o tarjeta de débito. En la nota te contamos cuánto tarda en estar lista una cédula hoy en día.