15 de agosto de 2025
Luego de los reiterados reclamos de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolvió esta tarde levantar la suspensión temporal de una licitación para la compra de fármacos. Se dio así vía libre al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para continuar con la adquisición.
El Doctor Derlis León, Gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, comentó que la intención es concretar la unificación del listado de medicamentos indicados a pacientes oncológicos. Aclaró que no será una compensación de producto por producto. Además, indicó que será clave para saber que drogas han dejado de utilizar.
La directora general del Instituto Nacional del Cáncer dijo que se están “ajustando detalles” para implementar un sistema por el cual centros de salud podrán incluir a pacientes oncológicos tras su diagnóstico en un “registro único”, que permitirá hacer más eficiente la compra de medicamentos. La Contraloría criticó duramente en un informe al Incan por mala planificación, entre otras irregularidades.
Una de las graves observaciones que realiza la Contraloría General de la República en su informe de auditoría del Incan, es la compra vía amparo judicial, de una costosa droga oncológica, valuada en más de G. 1.368 millones, para un paciente fallecido. El Ministerio de Salud difundió una aclaratoria, lavándose las manos y culpando a la Defensoría del Pueblo, alegando que avisó de la muerte del enfermo más de 100 días después.
Un lapidario informe de auditoría de la Contraloría General de la República realizado al Incan y Ministerio de Salud, reveló graves irregularidades, que tienen que ver principalmente en la compra y distribución de costosos fármacos. Según el documento, se perdieron unos US$ 58 millones por drogas vencidas y entregadas de manera irregular al IPS y sanatorios privados.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares alertó sobre la suspensión de una licitación clave para la compra de un fármaco esencial usado en el tratamiento de cáncer de mama y gástrico. Advierten que el retraso pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes.