1 de julio de 2025
A casi cuatro meses de la presentación del proyecto de ley que busca aumentar los recursos destinados a medicamentos para pacientes con cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), el cartismo mantiene su silencio. Esto ocurre a pesar del llamado público del presidente Santiago Peña, quien pidió frenar el tratamiento de la norma tras una disputa interna dentro del oficialismo, que terminó priorizando intereses partidarios por sobre las necesidades urgentes de los enfermos oncológicos.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Familiares y amigos de Gladys Núñez, quien fue diagnosticada con cáncer de cérvix y hace seis meses está internada en el Instituto Nacional del Cáncer, realizan una maratón solidaria para la compra de medicamentos que no encuentran en la institución hospitalaria. La actividad benéfica se desarrolla en conjunto con la organización San Juan se Mueve.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, habló de la intervención y mejoras estructurales planeadas para el Instituto Nacional del Cáncer y dijo que actualmente no faltan medicamentos oncológicos.
Médicos, funcionarios y pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) elevaron una nota a la ministra de Salud y solicitaron una reunión urgente ante la grave crisis presupuestaria que compromete la atención de más de 8.500 pacientes oncológicos en el sistema público.
Médicos, funcionarios y pacientes del Incan solicitaron este martes una reunión de carácter urgente con autoridades del Ministerio de Salud y el de Economía para solicitar una ampliación presupuestaria. El pedido obedece a la falta de medicamentos e insumos. Además, reclaman infraestructura, mantenimiento de equipos y recursos humanos.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) respondieron a los legisladores y al presidente Santiago Peña que dilatan en el Senado el tratamiento del proyecto de ley que pretende dotar de G. 304.000 millones al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Lamentan que los legisladores del cartismo junto al jefe de Estado no lleguen a un acuerdo y les piden cumplir con la ciudadanía y dejar de lado la corrupción y los gastos superfluos para invertir en una salud de calidad.