7 de mayo de 2025
El juez penal Amílcar Marecos otorgó nuevas medidas más flexibles al abogado Walter Acosta, acusado de agredir a funcionarios del INTN. La decisión fue duramente criticada por la defensa de la víctima, que anunció una apelación y cuestionó la imparcialidad del fallo. Según el abogado, se le otorgó libertad ambulatoria; sin embargo, en la resolución solo se habla de medidas alternativas a la prisión preventiva.
En representación del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, la Procuraduría General de la República presentó una acusación contra los tres camaristas de Alto Paraná que revocaron la orden de captura del abogado que agredió a la funcionaria del INTN. El Procurador indicó que este actuar es una bofetada al Estado Paraguayo.
El abogado Daniel Alarcón, abogado de Lourdes Sosa, resaltó que fue muy llamativo el actuar inicial de la Cámara de Apelaciones al beneficiar a Walter Acosta con la suspensión de su orden de detención mientras él se encontraba prófugo, oculto en un hotel de Brasil. Destacó que aparentemente el agresor de varios funcionarios del INTN es allegado a la familia Zacarías Irún y tiene varios contactos políticos. Destacó que solo gracias a la prensa lograron que la causa penal avance.
El abogado Walter Ramón Acosta pagó por la publicación de un comunicado a la opinión pública en un medio de prensa este viernes. En el texto, habla sobre la agresión a la funcionaria del INTN, que quedó grabada en video.
El juez Penal de Garantías Bernardo Silva ordenó el traslado del abogado Walter Ramón Acosta a la Dirección de Policía en Alto Paraná y adelantó que decretará su prisión preventiva. Acosta está imputado por abofetear a una funcionaria del INTN y habría mostrado una actitud hostil contra la fiscala y la abogada querellante.
La jueza penal Lici Sánchez cuestionó con firmeza la decisión de la Cámara de Apelación de Ciudad del Este que levantó la orden de captura contra el abogado Walter Acosta, denunciado por agredir a una funcionaria pública y actualmente en la clandestinidad. Señaló que esta medida podría abrir la puerta a que procesados por crimen organizado y otros delitos graves litigen sin presentarse ante la justicia.