2 de noviembre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa con la recolección de datos con la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025–2026 en hogares de Asunción y departamento Central. Estos datos son para actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los encuestadores estarán identificados y la información proporcionada será confidencial.


Este lunes 6 de octubre arrancará la Encuesta de Presupuesto Familiar, que servirá de base para actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El relevamiento de datos se realizará en hogares de Asunción y Central y durará un año, informaron en conferencia de prensa.

En Paraguay, el trabajo a tiempo parcial está regulado por la Ley 6339/2019, que establece que la jornada debe ubicarse entre 16 y 32 horas semanales. Se trata de un esquema pensado para flexibilizar el mercado laboral y ampliar la cobertura de la seguridad social, dado que se refiere a cualquier empleado cuyas horas de trabajo normales son menores que las de un trabajador a tiempo completo en una situación comparable (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social-MTESS).

En las áreas urbanas emergen dinámicas complejas. Asunción, la capital del país, con una tasa promedio de 7,3%, oculta contrastes extremos entre barrios: Mburicao registra 0,03% de pobreza, mientras que en San Miguel asciende a 42,5%. Estas diferencias reflejan procesos de segregación socioespacial que requieren políticas diferenciadas dentro de una misma ciudad, destaca el “Mapa de Pobreza Monetaria Distrital del Paraguay” presentado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en colaboración con el Banco Mundial (BM).

El intendente de Mayor Otaño, Leonardo Morínigo, cuestionó los datos del reciente mapa de la pobreza del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa a su distrito como el más pobre de Itapúa, con una tasa del 44,6%. Para el jefe comunal, las cifras “no reflejan la realidad” de una comunidad productiva y con fuerte movimiento comercial.