20 de abril de 2025
La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, aseguró que las declaraciones del Presidente sobre la reducción de la pobreza son falsas. Le sugirió que cuente “otras cosas positivas que hizo”, pero que no mienta ni tergiverse la información, ya que la gente sabe la verdad “al abrir la heladera y no encontrar alimentos” debido al encarecimiento de la canasta básica.
El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, confirmó que el presidente Santiago Peña tomó datos de antes de su gestión al afirmar que 270.000 personas salieron de la pobreza gracias a su gobierno. Además, destacó que los subsidios y Hambre Cero incidieron en esas cifras y, sin las políticas sociales temporales, el número de pobreza en Paraguay seguiría estando en torno al 24% de la población.
El exministro de Hacienda Manuel Ferreira cuestionó algunos datos que figuran en los cálculos de los índices de pobreza que lanzó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística, particularmente los que se relacionan con la incidencia del almuerzo escolar en los ingresos del sector más pobre de la población.
Expertos coinciden en que la mejora estadística en los índices de pobreza monetaria no implican una mejora en la calidad de los ingresos, todavía hay grandes desafíos en bajar el nivel de ocupación informal que permita a los ciudadanos acceder a mejores oportunidades y condiciones que sean sostenibles.
El nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la pobreza monetaria, destaca igualmente las estimaciones realizadas en cuanto a pobreza por departamentos.