27 de septiembre de 2025
Los depósitos en Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A en Paraguay muestran un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidando a estas entidades como un actor importante en el sistema financiero paraguayo. De acuerdo con normativas vigentes, son entidades cooperativas de carácter exclusivamente financiero, creadas con el propósito de ofrecer a sus socios la posibilidad de ahorrar en común y acceder a créditos bajo condiciones solidarias. A diferencia de las cooperativas multiactivas, que prestan servicios en diversas áreas como consumo o producción, las de Tipo A se concentran en las operaciones de captación de depósitos y otorgamiento de préstamos.
A finales del 2024 el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) sancionó a varias cooperativas por faltas en control antilavado. Hoy sus miembros reclaman celeridad en el proceso. Por su parte, el titular del ente señala que no se cuenta con una “ley de garantías” de los fondos.
Ahorristas afectados con la crisis en la Cooperativa Poravoty, y de otras cooperativas en crisis instan a la urgente creación de una superintendencia que pueda supervisar adecuadamente al sector “sin intereses de por medio”, y también piden un Fondo de Garantía para proteger los ahorros de miles de cooperativistas. Convocan a una manifestación para este miércoles frente al Incoop
Asociados de la Cooperativa Poravoty Ltda, donde Incoop detectó serias falencias y pérdida por más de US$ 35 millones, lamentan que la Justicia no avance en el proceso de investigación a los ex directivos de la entidad, y responsables de la crisis. Buscan recuperar sus ahorros, pero la justicia “les ningunea”, lamentaron
Ante el colapso de la cooperativa policial Poravoty Ltda, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoce la necesidad de fortalecer el órgano regulador. “Se debe repensar el sistema de gobernanza del Incoop”, expresó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.
Millonarios créditos ficticios por más de G. 13.000 millones fueron detectados en la intervención a la Cooperativa Policial Poravoty Ltda, entre otras irregularidades que llevaron a la entidad a acumular una pérdida por más de US$ 35 millones. Unos 700 ahorristas esperan poder recuperar sus ahorros.