24 de octubre de 2025
En el Día Mundial de la Donación de Órganos, la atención se centra en las 357 personas que en Paraguay aguardan un trasplante para sobrevivir. Mientras la Ley Anita establece la donación obligatoria, el INAT insta a la sociedad a registrar su voluntad, a fin de derribar mitos y acortar la lista de espera con este acto altruista que puede salvar múltiples vidas.



Cada 6 de junio se conmemora el “Día Mundial de los Pacientes Trasplantados” en el que se resalta la urgente necesidad de donaciones en Paraguay. Hoy día hay 252 personas que esperan un órgano vital, mientras 67 trasplantes se han realizado este año con éxito.

La donación de órganos es un tema crucial en la salud pública de Paraguay. Según el Doctor Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), la tasa de donación en el país es de 4 por millón, lo que representa un avance significativo en la región.
Como en cada 27 de febrero, se recuerda el “Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos”, procedimiento médico considerado como la única oportunidad de miles de personas para mejorar su calidad de vida o salvarla. Actualmente, la lista de espera para trasplantes en el país alcanza 252 personas.

La familia de un niño de 12 años oriundo de la ciudad de Caacupé que hace aproximadamente 48 horas falleció por atragantamiento decidió donar los órganos. El director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante dijo que la familia tuvo una actitud excepcional al optar por la donación aun en medio del intenso dolor de perder a un hijo.

El doctor Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), destacó el avance en la donación de órganos en Paraguay tras el exitoso trasplante cardíaco realizado a Milán Alexander, un niño de seis años. La cirugía, que duró más de 15 horas, reafirma el compromiso del sistema de salud en este delicado procedimiento.