El pasado 31 de enero, el IPS anunció la implementación de un plan de contingencia en el Hospital Central, a fin proveer medicamentos a pacientes crónicos de clínicas periféricas. El sistema ya facilitó la entrega de varios fármacos, pero de 242 pedidos, 97 no obtuvieron respuesta.
Además de tener que aguantar la falta crónica de insumos y medicamentos en las farmacias del IPS, los aportantes del seguro social denuncian que deben tolerar constantes maltratos y un pésimo servicio. Los asegurados piden un trato más humano y solucionar los eternos problemas que se tienen con los sistemas de agendamiento.
El Servicio de Mastología del IPS brinda asistencia a los asegurados en el Hospital Ingavi, donde no es necesario presentarse personalmente para agendar una cita médica. Estudios como mamografía y ecografía de mamas, sin embargo, se realizan en el Hospital Central, donde el agendamiento de turno es presencial. Te contamos cómo acceder a los servicios y prevenir el cáncer de mama, enfermedad que acaba con la vida de unas 400 mujeres por año en Paraguay.
Un informe del MTESS sobre el sistema previsional en Paraguay detalla varios aspectos como la cantidad de cajas que operan en el país, cuantos jubilados, pensionados y cotizantes tienen cada entidad, así como el promedio de los haberes jubilatorios en cada ente.
Salud mental, rehabilitación y hemodiálisis, son las atenciones generales que brinda el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del IPS, que durante el 2024 asistió a unos 173 mil pacientes. ¿Cómo agendar un turno en cualquiera de las más de 20 áreas de atención que brinda el servicio? En la nota, los detalles.
Un centenar de asegurados del IPS esperan una cirugía láser de litotricia endoscópica hace ya más de un año. Muchos, ante la extrema necesidad, llegaron a vender sus pertenencias para recurrir al sector privado. En el ente prometen reiniciar esta cirugías desde el 24 de febrero, con la llegada de dos equipos nuevos.