18 de noviembre de 2025

El Instituto de Previsión Social (IPS) prevé adjudicar, por unos US$ 397.530, la adquisición de reactivos e insumos laboratoriales con equipos en comodato, para el Hospital 12 de Junio y el Hospital Geriátrico Gerardo Boungermini. En este último centro médico, especializado, hay camas UTI, pero no dónde realizar análisis clínicos

Desde hace largos años, el Instituto de Previsión Social (IPS) está signado por la corrupción, el derroche y la ineptitud, razones por las que los asegurados y sus familiares sufren penurias sin cuento. Los sucesivos Gobiernos no pueden o no quieren sanearlo. En realidad, deberían intentar al menos reanimarlo, dado que ya parecería un “cadáver”, tal como lo calificó su exgerente Carlos Morínigo, poco antes de ser destituido con ignominia el año pasado. En la putrefacta entidad, cuyo Consejo de Administración está presidido por Jorge Magno Brítez, se descubrió en 2024 que se había llegado incluso a vender cargos a miles de incautos, razón por la cual serán juzgados veinte presuntos estafadores, en su gran mayoría exfuncionarios del IPS. En verdad, se trata de un caso excepcional, pues no abundan las pesquisas tan siquiera abiertas por las diversas fechorías cometidas tradicionalmente.

Pedro Halley, titular de la Unión Nacional de Jubilados, recibió una notificación para retractarse de unas declaraciones realizadas contra el director del IPS, Jorge Brítez. Expresó que esto es una persecución política, pero que nunca los van a hacer callar, pues no tienen techo de vidrio y son la voz de los jubilados. Además, indicó que este ataque viene del gobierno.

CAACUPÉ. Antonio Da Costa, jubilado y paciente crónico del Instituto de Previsión Social (IPS) de Caacupé, denunció la constante falta de medicamentos básicos en la farmacia de la previsional. Según relató, desde hace siete meses no consigue tamsulosina, fármaco que forma parte de su tratamiento permanente.

Enfermeros agremiados al Sindicato Auténtico de Defensa del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron una manifestación frente a la Caja Central de la previsional, exigiendo la desprecarización laboral de una gran cantidad de enfermeros.
Finaliza otro año lleno de reclamos contra el IPS por la falta crónica de medicamentos esenciales, en medio de millonarias deudas de la previsional, que asciende a casi US$ 1.000 millones, y adjudicaciones para la privatización del ente, denuncian desde la Asociación de Pacientes y gremios de funcionarios.