23 de noviembre de 2025
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó ayer la solicitud de prórroga presentada por el Instituto de Previsión Social (IPS) para responder un pedido de informes que había sido aprobado el pasado 22 de septiembre en el que se requería un informe técnico, cálculo actuarial año 2025 relativo a la sostenibilidad financiera. El plazo constitucional para entregar la respuesta vencía mañana.

El IPS atraviesa una crisis de abastecimiento, denuncian los trabajadores de Suministros Médicos, que realizaron una protesta para exigir mejoras laborales urgentes, incluyendo más personal, mejores herramientas y un reajuste salarial. La manifestación, que se realizó hoy, alerta que la precariedad en el manejo de insumos millonarios, empeora el servicio a los asegurados.

El Instituto de Previsión Social (IPS) comunicó que mañana prevé pagar el beneficio adicional anual junto a los haberes mensuales a los jubilados y pensionados. ¿Cuántos beneficiarios habrá? En la siguiente nota, más detalles.

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer la fecha en la que acreditarán el pago del beneficio adicional anual del haber jubilatorio a los jubilados de la previsional, conocido como “aguinaldo”, ya que es un pago extra a los doce que reciben por año y se calcula de la misma forma de lo percibido por los trabajadores. Además, recordaron lo que los jubilados deben hacer para acceder al mismo.

Desde hace largos años, el Instituto de Previsión Social (IPS) está signado por la corrupción, el derroche y la ineptitud, razones por las que los asegurados y sus familiares sufren penurias sin cuento. Los sucesivos Gobiernos no pueden o no quieren sanearlo. En realidad, deberían intentar al menos reanimarlo, dado que ya parecería un “cadáver”, tal como lo calificó su exgerente Carlos Morínigo, poco antes de ser destituido con ignominia el año pasado. En la putrefacta entidad, cuyo Consejo de Administración está presidido por Jorge Magno Brítez, se descubrió en 2024 que se había llegado incluso a vender cargos a miles de incautos, razón por la cual serán juzgados veinte presuntos estafadores, en su gran mayoría exfuncionarios del IPS. En verdad, se trata de un caso excepcional, pues no abundan las pesquisas tan siquiera abiertas por las diversas fechorías cometidas tradicionalmente.