24 de mayo de 2025
Víctor Abel Grance, asegurado desde hace más de 25 años, necesita con urgencia una cirugía de aorta en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Sin embargo, la previsional no cuenta ni con guantes de procedimiento y le exige a su familia comprar insumos esenciales por casi G. 8 millones. La esposa denuncia la injusticia y pide a la previsional que tenga consideración.
En medio de un mar de críticas al proyecto de Ley que crea el seguro de desempleo, hoy figura en agenda de la Cámara de Diputados para su tratamiento. El plan propone incrementar en dos puntos porcentuales el aporte obrero patronal.
El proyecto de ley que propone la creación de un seguro de desempleo financiado con un aumento del 2% en el aporte obrero-patronal al Instituto de Previsión Social (IPS) genera inquietud en el sector empresarial. El presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), Ing. Gianmarco Felippo, manifestó sus reparos ante la propuesta al destacar los riesgos de una implementación inadecuada en un país con altos niveles de informalidad y con un historial de mala gestión institucional.
Dentro del marco del Día Internacional de la Enfermería, los profesionales se manifiestan esta mañana frente al Hospital Ingavi, dependiente del Instituto de Previsión Social, para denunciar malos tratos por parte de las autoridades, así como la falta de medicamentos.