Los ingresos públicos son los recursos que el Estado recibe para financiar sus gastos. En Paraguay, se componen de los ingresos tributarios, las contribuciones sociales, donaciones y otros ingresos.
El Tesoro Público destinó de enero a diciembre del 2023 más de G. 20,52 billones (US$ 2.812 millones) para el pago de las remuneraciones del personal de la administración central y entidades descentralizadas, lo que representa un aumento del 8,1% con relación al mismo periodo del ejercicio anterior (2022). De cada 100 guaraníes recaudados en el último año, 65 guaraníes fueron para pagar salarios, según informe oficial.
El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, estimó que ya registraron al menos G. 100.000 millones menos en la recaudación de noviembre debido a la crítica situación en el Puerto de Montevideo. Casi 9.000 contenedores están varados por una huelga desde principios del mes pasado.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios ya tiene su reglamentación. Con la fusión de la antigua Sub Secretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas, pretenden aumentar la recaudación en USD 400 millones más al año.
El nuevo titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué aseguró que por mas que haya participado de una cumbre internacional sobre economía, las propuestas que emitan miembros de la sociedad civil u organizaciones no gubernamentales (oenegés) no implican que Paraguay esté a favor. Sobre la institución que está a su cargo desde ahora, sostuvo que con el nuevo jefe aduanero la lucha al contrabando será reforzada, también con una nueva legislación.
El Poder Ejecutivo promulgó la ley que crea la Dirección de Ingresos Tributarios y debe establecer dentro de los 90 días de plazo su implementación y vigencia. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó el viernes último la Ley Nº 7143 que “crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios” (DNIT), que se conforma a partir de la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda y de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). El proyecto de ley fue presentado en la Cámara de Diputados el 26 de junio, dos días después fue aprobado sin discusión por la aplanadora colorada y remitido a consideración de la Cámara de Senadores. La propuesta ingresó al Senado el 4 de julio y el 20 del mismo mes, a pesar de las críticas lanzadas en contra del proyecto por abogados tributaristas y legisladores de la oposición, también fue aprobada con celeridad. El proyecto de ley fue impulsado por el gobierno electo, de tal modo a contar con la nueva institución para el próximo martes 15, fecha en que asume sus funciones.