24 de octubre de 2025

La infraestructura de calidad es esencial para el crecimiento económico sostenido. Referentes de CAF, BID Invest y AFD destacaron que Paraguay está ante una oportunidad histórica para atraer inversión privada y consolidar un plan nacional de obras públicas.

En el diálogo: “Envejecimiento poblacional: un desafío mayor para la infraestructura”, elaborado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Chile y el Consejo de Políticas de Infraestructura, mencionan que el envejecimiento ya no es un fenómeno distante ni exclusivo de las economías avanzadas.

Dos comunidades indígenas del departamento de Amambay siguen atravesando dramáticas realidades en materias de infraestructura y educación; en Pikykua siguen usando una balsa improvisada para cruzar un río y alumnos dan clases en aulas con riesgo de derrumbe mientras que en Itaguazú los estudiantes dan clases a la intemperie y siguen usando letrina.

Paraguay enfrenta un desafío monumental: gestionar US$ 1.671 millones en préstamos de inversión hasta mayo de 2025, priorizando infraestructura y sanidad, mientras lucha con procesos legislativos complejos que determinarán el impacto de cada dólar en su desarrollo.

MADRID. La Unión Europea aspira a consolidarse como líder global en inteligencia artificial, impulsando la construcción de gigafactorías: infraestructuras avanzadas clave para el desarrollo y entrenamiento masivo de los modelos de IA más complejos en el continente.

El estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que del total de inversiones proyectado para Latinoamérica, 9% corresponde a infraestructura nueva, mientras que el 41% deberá orientarse al mantenimiento y reposición de activos ya existentes, muchos de los cuales se acercan al final de su vida útil. Así, para cerrar la brecha existente y avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible a 2030, se requiere un esfuerzo adicional significativo por parte de los gobiernos de la región.