8 de julio de 2025
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), en su primer informe de gestión evitó referirse a temas clave como el autoaumento salarial y los viajes en primera clase para parlamentarios, la opacidad en el uso de fondos del Parlasur, la eliminación de la inscripción automática de paraguayos residentes en el exterior y la falta de transparencia en su administración.
La exviceministra de Minas y Energía, Ing. Mercedes Canese, criticó duramente el reciente informe del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional, señalando la ausencia total de menciones a la soberanía hidroeléctrica y a cualquier avance en el sector energético.
Tras la presentación del informe de gestión del presidente Santiago Peña al Congreso, la Federación Paraguaya de Mipymes destacó “el comienzo positivo” en términos de normativas y proyectos para el sector, pero advirtió que queda un “largo camino por recorrer”, si se busca fortalecer a estas unidades económicas. Reclamó además mayor agilidad de las instituciones estatales para concretar los planes de formalización y financiamiento.
El director del Instituto Nacional de Estadísticas habló sobre los datos referentes a la reducción de la pobreza y el impacto del programa de alimentación escolar “Hambre cero” que presentó en su informe anual de gestión esta semana el presidente Santiago Peña. El diputado opositor Raúl Benítez cuestionó las cifras presentadas por el mandatario.
Durante la presentación de su informe de gestión al Congreso, el presidente Santiago Peña se jactó de promover una “revolución en el campo”, con la entrega de 9.400 títulos de propiedad a través del Indert, mientras 300 mil familias campesinas siguen sin tierras, cuestionó la Federación Nacional Campesina (FNC). El gremio lamentó el abandono del Gobierno a la agricultura familiar campesina.
Opama cuestionó duramente el informe presidencial de Santiago Peña, al denunciar que se ignora el drama diario que viven miles de usuarios del transporte público. Señala que las promesas del Gobierno suenan cada vez más a burla, mientras las reguladas, las largas esperas y los viajes en buses precarios siguen sin solución.