10 de agosto de 2025
El Senado esta tarde modificó y devolvió a la Cámara de Diputados el cuestionado proyecto de ley de protección de datos personales. La iniciativa fue desvirtuada de su objetivo original y usada por el cartismo para “matar” con burocracia la ley de acceso a la información pública, un logro ciudadano contra la corrupción y el nepotismo.
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), imputado intendente de Asunción, deberá responder al pedido de acceso a la información pública sobre el destino de los G. 500.000 millones en bonos para obras, que fueron desviados por su administración. Así lo decidió una jueza penal que hizo lugar al amparo planteado por el abogado Ezequiel Santagada. La Municipalidad, además, deberá pagar los gastos del juicio. El abogado acusó a Nenecho de litigar de mala fe.
La producción de la hidroeléctrica Yacyretá cayó en noviembre último 29,6% con relación al mismo mes de 2023. Si comparamos la generación acumulada entre enero y noviembre de este año con la del mismo período del 2023, comprobaremos que suministró 21% menos, según el también recortado informe que ofrecen las oficinas argentinas, ante el mutismo las paraguayas.
Con un emotivo discurso, en donde pidió fortalecer la democracia, no perseguir a las organizaciones civiles y alejarse de la oscuridad de la dictadura, Daniel Vargas Tellez recibió la Orden Nacional al Mérito Comuneros, máxima distinción que otorga la Cámara de Diputados. El activista social, quien fue impulsor de la Ley de Acceso a la información pública, pidió a los parlamentarios dejar de ser ideólogos de leyes bárbaras.
Una ciudadanía informada es una condición necesaria para un futuro “sin dejar a nadie atrás”, basado en los principios democráticos y los derechos humanos. Nuestras sociedades no podrán gozar de una verdadera libertad si no cuentan con información adecuada acerca de la “cosa pública” para tomar decisiones -informadas- en todos los ámbitos, sean políticos, económicos, sociales o ambientales. La transparencia y el acceso a la información, en especial la información pública, son, por lo tanto, instrumentos centrales en un Estado de derecho.