21 de mayo de 2025
Ante la detección de un brote de influenza aviar, de alta patogenicidad, en Río Grande do Sul (Brasil), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció una nueva exigencia para los importadores locales de ciertos productos avícolas. Aseguró que la medida busca reforzar las decisiones sobre trazabilidad y vigilancia epidemiológica en nuestro país.
MADRID. Pingüinos, a skuas, cormoranes o focas son solo algunas de las especies afectadas por el virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) extendido por la península antártica e inclusive se ha encontrado circulando en animales vivos asintomáticos.
El Senacsa emitió una alerta máxima por caso de influenza aviar en aves de traspatio detectado en Maipú, Provincia del Chaco, Argentina distante a 200 kilómetros de la frontera con nuestro país, lo que incrementa el riesgo de un rebrote. Está en marcha un protocolo sanitario y piden a la ciudanía reportar cualquier indicio de sospecha.
Ante el reciente rebrote de gripe aviar en EE.UU., millones de gallinas han sido sacrificadas, lo que ha hecho que los precios de los huevos aumenten en demasía o bien no haya huevos disponibles en los supermercados.