El Senacsa emitió una alerta máxima por caso de influenza aviar en aves de traspatio detectado en Maipú, Provincia del Chaco, Argentina distante a 200 kilómetros de la frontera con nuestro país, lo que incrementa el riesgo de un rebrote. Está en marcha un protocolo sanitario y piden a la ciudanía reportar cualquier indicio de sospecha.
MIAMI. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron en el estado de Misuri el primer caso humano de la gripe aviar sin contacto con animales infectados, el contagio número 14 de este virus registrado en lo que va de año en el país.
La detección del virus de la gripe aviar H5N1 en ganado vacuno, la constatación de que se puede transmitir entre mamíferos desde leche contaminada y los nuevos casos en humanos deberían preocupar, señala el microbiólogo Raúl Rivas, para quien esta “escalada de sucesos” implica que la vigilancia tiene que ser extrema.
Un estudio aporta nuevas pruebas de que la propagación de la gripe aviar de las aves al ganado lechero en varios estados de EE.UU. ha dado lugar ahora a una transmisión de mamífero a mamífero: entre vacas y de vacas a gatos y a un mapache.
El virus de la gripe aviar H5N1 se puede transmitir entre mamíferos desde leche de vaca contaminada y puede llegar a las glándulas mamarias, según un nuevo estudio.
DENVER. Tras detectar que hasta el 10 % de las vacas muestra síntomas de la gripe aviar en Colorado, el estado puso en marcha protocolos de protección para trabajadores agrícolas, en su mayoría migrantes, y así evitar posibles contagios humanos con el virus.