23 de febrero de 2025
No Tiene Nombre
ABC TV de 06:00:00 a 07:59:00
Ver ABC TV
ABC Rural
ABC Cardinal AM de 06:00 a 06:59
Escuchar ABC AM
Menina Veneno
ABC FM 07:00 a 08:59
Escuchar ABC FM
Cargando...
Cargando...
cargando...
27º
Ahora
HOY
Min
26º
Máx
40º
undefined 2025-02-24
Min
25º
Máx
40º
undefined 2025-02-25
Min
26º
Máx
39º
undefined 2025-02-26
Min
26º
Máx
38º
undefined 2025-02-27
Min
24º
Máx
34º
undefined 2025-02-28
Min
22º
Máx
30º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.650
Venta
7.850
PESO
Compra
4
Venta
10
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
7.550
Venta
8.400
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

gripe aviar

Un hombre con traje de bioseguridad, tapabocas y guantes sostiene una gallina en un criadero.
Un gallo en venta se encuentra en su jaula en la tienda Wabash Feed & Garden en Houston.
Imagen de referencia de huevos de gallina. La Policía de Pensilvania investiga el robo de 100.000 huevos de un tráiler.
H5N1, virus gripe aviar. Imagen ilustrativa.
H5N1, virus gripe aviar. Imagen ilustrativa.
niño enfermo internado hospital
Vista de un págalo pardo subantártico, una de las especies contagiadas por gripe aviar en la región antártica según informa hoy un estudio recogido en Nature Communications. La gripe aviar sigue expandiéndose: un estudio recogido este martes en la revista Nature Communications informa de la detección del virus H5N1 en varias especies de aves y mamíferos de las regiones antártica y subantártica de las Malvinas y Georgia del Sur (al sudoeste de esas islas). Los investigadores, del Reino Unido, han llevado a cabo un amplio muestreo y vigilancia de la fauna de las citadas regiones durante los veranos de 2022 y 2023. Su análisis ha revelado la presencia del virus H5N1 en múltiples especies de aves, como el págalo pardo, el albatros de ceja negra, el cormorán de Georgia del Sur y el charrán antártico; y de mamíferos marinos, como el elefante marino o los lobos de mar antárticos.
AFP_364E76U-optimized.jpg
Un hombre con traje de bioseguridad, tapabocas y guantes sostiene una gallina en un criadero.
Micrográfico a color de partículas del virus de la gripe aviar H5N1.
Tras detectar que hasta el 10 % de las vacas muestra síntomas de la gripe aviar en Colorado, el estado puso en marcha protocolos de protección para trabajadores agrícolas, en su mayoría migrantes, y así evitar posibles contagios humanos con el virus.