5 de julio de 2025
ROMA. El índice de precios de los alimentos a nivel mundial aumentó un 0,5 % en junio respecto a mayo por el encarecimiento de los productos lácteos, la carne y los aceites vegetales, informó este viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
A la espera del decreto que oficialice el nuevo salario mínimo que debe regir en julio próximo, desde el sector de trabajadores no pierden la esperanza de que el Ejecutivo apruebe una suba mayor a los G. 100.739, recomendada por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).
SAN JUAN. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió este miércoles el desempeño económico de Jamaica que ha logrado “reducir deuda pública, anclar inflación y mejorar su posición externa” en la última década, tras concluir la consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025.
Para el Banco Mundial (BM), la inflación se refiere al aumento general y sostenido del nivel de precios en una economía. A diferencia de los cambios en precios relativos de bienes individuales, la inflación implica un alza promedio de precios. La medida más utilizada es el índice de precios al consumidor (IPC), que refleja los precios de una canasta representativa de bienes y servicios adquiridos por un hogar típico. Sin embargo, su interpretación requiere cautela, ya que factores como la composición del hogar, la cobertura geográfica y la frecuencia de las encuestas pueden variar entre países, dificultando las comparaciones internacionales y afectando su precisión en el tiempo.
Todavía ni se concretó el reajuste previsto del salario mínimo legal, de poco más de G. 100.000 que entraría en vigencia en julio, pero ya se vaticina un duro golpe al bolsillo de los trabajadores, por lo insisten en que el aumento previsto es insuficiente. Este fin de semana varios emblemas concretaron el incremento en el precio de los combustibles y hay presión de transportistas para aumentar la tarifa, lo que aumentaría el riesgo inflacionario