28 de octubre de 2025

La economía paraguaya atraviesa un periodo de notable crecimiento macro, proyectándose nuevamente para este año un repunte del 5,3% en el PIB, uno de los más altos de la región. Sin embargo, todavía enfrenta el reto de que la bonanza permee a la población, sobre todo a los de menos recursos. Ingresos estancados, inflación alta en alimentos, alta informalidad y desigualdad, son algunas de las barreras.

El sector supermercadismo mantiene un crecimiento sostenido, con ventas que aumentaron hasta septiembre. Desde la Capasu indican que la inflación se mantiene moderada, aunque la suba del precio de la carne bovina “genera la percepción de un encarecimiento generalizado”.



Pese al resultado de inflación general de -0,1% en setiembre último, el grupo de alimentos es uno de los rubros que más se viene encareciendo. A setiembre del presente año, la inflación en alimentos, rubro esencial de la canasta, llega al 10% en un año y más del 50% desde la pandemia. No ocurre lo mismo en el rubro de bebidas y tabacos, con una variación de solo 2%.

El efecto de la depreciación del dólar en los bienes importados, así como la baja de precios de los combustibles incidieron para cerrar el noveno mes del año con una variación negativa del 0,1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero precios de alimentos siguen altos.