Se concretó el primer envío a Suiza de “Kuñataî”, la flor de cannabis industrial paraguaya, registrada por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay, nos visitó para hablar sobre esta nueva ventana de exportación para la producción nacional.
El Paraguay atraviesa una importante coyuntura, en la que está atrayendo la atención de grandes inversionistas internacionales. Un gran potencial energético le otorga el hecho de ser copropietario, por partes iguales, de las hidroeléctricas, Itaipú (14.000 MW) y Yacyretá (3.100 MW), que comparte con sus vecinos Brasil y Argentina. A esto se suman las actuales obras de infraestructura de transmisión y distribución que realiza la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que permitirán la utilización de toda la electricidad que generan las binacionales en el territorio paraguayo.
Después de que hayan fracasado las intenciones de instalar en el país industrias electrointensivas, como Río Tinto Alcán o Archer, en la década anterior, ahora se habla con más fuerza de avanzar hacia la industrialización verde.
En Agroshow Copronar se realizaron varias actividades, entre ellas una charla que tuvo como disertante al Economista Santiago Peña, quien habló de la situación del agronegocio en el Paraguay y la industrialización como factor clave.
El creador de la Colección Neumann de arte moderno, uno de los principales coleccionistas del siglo XX, amasó su fortuna con una empresa, Valmor, a cuyos artistas, por paradoja, nunca les permitió firmar sus trabajos.